Culturas
Los Mejores Ensayos y No Ficción de 2024 según un Artículo
2024-12-17
En la vida, muchas personas piensan en consignar sus recuerdos. Si eres escritor y tu obra narrativa se centra en la historia de tu país y las relaciones familiares, como Ignacio Martínez de Pisón en "Ropa de casa" (Seix Barral). Aquí se reconstruyen la España del tardofranquismo y la Transición a través de la vida y la familia.

Historia Contracorriente

Los cinco meses entre las elecciones fraudulentas de 1936 y el golpe militar son un período poco estudiado. Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío en "Fuego Cruzado. La primavera de 1936" (Galaxia Gutenberg) explican cómo los vencedores encontrarían argumentos en la violencia para justificar el golpe. Y la izquierda ve esa violencia como un mecanismo de defensa. Un ensayo necesario en tiempos de incertidumbre.

Identidad Digital

¿Por qué todos posan igual en Instagram? ¿Tiene moda padecer TOC? ¿Todos los niños tienen disforia de género? Lola López Mondéjar en "Sin relato" (Anagrama) reflexiona sobre la pérdida de identidad en la era digital. Combina testimonios de pacientes y pensamientos clásicos, mostrando los problemas generados, las causas y las soluciones.

Perspectiva Única

Bárbara Mingo en "Lloro porque no tengo sentimientos" (La Navaja Suiza) arrastra al lector a su peculiar hechizo. A través de sus artículos publicadas en diferentes medios, refleja cómo ve la realidad y cuenta esa mirada particular. Es como ver una película que te gusta y descubrir nuevos detalles.

Historia Cruel

La ejecución de Salvador Puig Antich fue una crueldad odiosa. Manuel Calderón en "Hasta el último aliento" (Tusquets) realiza una indagación sutil y ecuánime en la historia del anarquista y el policía. Su descarnado relato hace inolvidable este desgarrador ensayo.

Biografía Magnífica

Mercè Ibarz en "Abeja furiosa de su miel" (Anagrama) recrea a Mercè Rodoreda, una de las escritoras catalanas más influyentes. Sin caer en la hagiografía, muestra cómo su protagonista superó trabas para crear una obra fundamental.

Debate Histórico

Daniel Rico en "¿Quién teme a Francisco Franco?" (Anagrama) denuncia el desprecio hacia el conocimiento y la Historia. Explica que detrás de la destrucción de vestigios está la pretensión de borrar el pasado. Malos tiempos para la razón.

Filosofía de la Vida

Josep Maria Esquirol en "La escuela del alma" (Acantilado) cree que otro mundo es posible. Su estilo simple y directo permite que la profundidad de su filosofía alcance cotas de superventas. Aborda conceptos como la generosidad y la fraternidad.

Ética de la IA

Adela Cortina en "¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?" (Paidós) denuncia la "frankenfobia" tecnológica y el riesgo de que las máquinas no estén controladas por el hombre. Ofrece una mirada equilibrada entre el entusiasmo y el recelo.

Arraigo y Perseverancia

José Carlos Llop en "Si una mañana de verano, un viajero" (Alfaguara) narra veranos de madurez en un pueblecito de pescadores. Es una hermosa apología del arraigo y la perseverancia, una radiografía de quién se es y a dónde se ha llegado.
More Stories
see more