Culturas
Marisa Paredes: La Activista Política de las Chicas Almodóvar(This title highlights Marisa Paredes as an activist within the group of "chicas Almodóvar" and emphasizes her political activities.)
2024-12-17
Marisa Paredes ha sido una figura prominente en la historia política y cultural. Desde sus inicios en los estertores del franquismo hasta los días de hoy, ha estado siempre presente en las luchas por los derechos y la libertad. Su participación en manifestaciones políticas y en el mundo del cine ha marcado una huella importante.
Marisa Paredes: Una Actriz que Combate por la Democracia y el Cine
La Primera Manifestación Política
En 1975, durante la huelga de actores y en los estertores del franquismo, Marisa Paredes se unió a las movilizaciones. Aunque en un segundo plano, ella apoyó a sus compañeros para conseguir los derechos laborales que en aquel momento no tenían. Esto fue un primer conato de rebelión contra la dictadura, un punto que los empresarios del sector rechazaban de pleno. "Ese fue el primer gran triunfo de la profesión", relata Paredes en el documental Mucha mierda.En la Gala de los Goya del No a la Guerra
En 2003, cuando era la presidenta de la Academia del Cine, Marisa Paredes participó en la gala de los Goya del No a la Guerra. El grupo Animalario condujo una gala con continuadas críticas al Gobierno de José María Aznar por participar en la invasión estadounidense en Irak. Paredes comenzó su discurso institucional diciendo: "Vamos a relajarnos, hay muchos premios en juego y muchos nervios a flor de piel, pero vamos a relajarnos. Esta no es una noche tensa, sino libre, es la noche del cine español, la noche de los Goya así que vamos a disfrutarla, a vivirla, a compartirla". Luego, hizo una alusión directa a la Guerra de Irak, afirmando: "No hay que tener miedo a la cultura, al entretenimiento ni a la libertad de expresión, ni mucho menos a la sátira o al humor. Hay que tener miedo a la ignorancia y al dogmatismo. Hay que tener miedo a la guerra".En el Acto Contra la Guerra en el Teatro Alcázar de Madrid
Años más tarde, en 2018, cuando la Academia del Cine le entregó el Goya de Honor a su trayectoria, Marisa Paredes defendió que repetiría el mismo discurso contra el Gobierno. También participó en el acto que varios actores organizaron en repulsa a la entrada en la guerra en el Teatro Alcázar de Madrid. Esta participación muestra su firme posición en contra de la guerra y su compromiso con la paz.En el Movimiento de la Ceja en 2008
En 2008, Marisa Paredes participó en el movimiento de la ceja, donde el mundo de la cultura se movilizó para pedir el voto por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Estaba presente en el acto que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, acompañada por Pedro Almodóvar, Concha Velasco, Ana Belén o Cayetana Guillén Cuervo. Esta participación demuestra su compromiso político y cultural.En la Última Campaña Electoral Nacional
En la última campaña electoral nacional, el 23 de julio de 2023, Marisa Paredes participó en el mitin de arranque de Sumar en A Coruña acompañando a Yolanda Díaz. Afirmó que la censura a la cultura es algo que ya pensábamos olvidado, pero que ahora vuelve. También tomó la palabra en un acto de apoyo a Pedro Sánchez cuando el presidente del Gobierno anunció los cinco días de reflexión. "Es verdaderamente emocionante ver por fin que salimos a las calles, que hacemos actos de apoyo a la democracia. A Pedro y a la democracia", declaró Paredes.En la Puerta de la Capilla Ardiente de Concha Velasco
Especialmente comentada fue la escena a las puertas de la capilla ardiente de Concha Velasco, en el teatro de La Latina de Madrid. Cuando la actriz atendía a los medios de comunicación, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo acto de presencia detrás de ella. Marisa Paredes reaccionó diciendo: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!". Esta escena muestra su crítica a la dirigente popular a cuenta de las bajadas de impuestos promovidas por su Gobierno.