Culturas
Título: "Una Varia de Series y Sus Características"
2024-12-17
En la televisión actual, se encuentran una amplia variedad de series que cautivan a los espectadores. Desde adaptaciones exitosas hasta producciones originales, cada una tiene su propio encanto y atractivo. Aquí exploraremos algunas de las series más destacadas y sus características únicas.

"Descubre las series que marcan la diferencia"

Primera Temporada de Nueva Adaptación

Con su primera temporada, esta nueva adaptación de la novela de James Clavell de 1975, ha tenido un gran impacto en los últimos Emmys y podría repetir en los Globos Oro. Es una serie hablada en gran parte en japonés y no se complaciente con su público. Bella, compleja y arisca, Shogun es una de esas producciones televisivas que hace años habrían sido impensables. Por grande, por cara y por adulta.

Otra relectura es la mítica (y mala) película que unió a Brad y Angelina. En televisión, Donald (Glover) y Maya (Erskine) forman una pareja-no-pareja de agentes secretos que enfrentan misiones difíciles, incluyendo la gestión de su propia relación. El amor es más intenso cuando se juega la vida diaria.

Industry: Los Tejemanejes Financieros

¿No te enteras de los tejemanejes financieros de los protagonistas de esta serie? Junto a jóvenes decididos con hambre voraz, Industry se centra más en la hambre voraz que en el sector económico. Como en Celeste, el fin justifica los medios. No es una pregunta, sino un punto de partida.

La serie fenómeno del año merece serlo. Tan exhibicionista como sincera, la obra autobiográfica de Richard Gadd ardió rápido pero no se consumió en su propio éxito. Sus tres protagonistas (Nava Mau, Jessica Gunning y el propio Gadd) salen de ella convertidos en potenciales cabezas de cartel de sus siguientes proyectos.

The Last of Us y Fallout

El éxito de The Last of Us y Fallout sobre todo en público (Prime Video está encantada con ellos, pese a la millonada que han costado) es notable. Estas series han sabido ser más que una campaña promocional del videojuego. Han encontrado su propia personalidad y han callado a los haters.

Jean Smart en su Comedia

La comedia protagonizada por Jean Smart no tiene temporada mala. Y lleva ya tres. La historia de Deborah Vance y su negativa a ser una jubilada es divertida e incisiva, emocionante y gamberra, mamarracha y elegante. Tiene el ritmo que debe tener una serie de episodios cortos.

Colin de Cuentas

Colin de cuentas también viene de un lugar inesperado: Australia. Allí ocurre esta comedia romántica con perro de por medio. Suena sencillo pero hacer que la chispa salte y la magia ocurra no es fácil.

Patrick Raden Keefe en Serie

El libro de Patrick Raden Keefe se convierte en una serie sobria pero nada sosa. Trata sobre los años del IRA visto desde el IRA y una de sus integrantes. Para convertir un libro en serie, uno debe respetarlo y no respetarlo a la vez.

Jodie Foster en True Detective

Jodie Foster ha recuperado el prestigio de True Detective. Después de perder calidad y enfrentarse a un fandom injusto, ahora vuelve a ser tan buena como al principio. Y es diferente.

Ripley en Netflix

Después de muchas versiones previas, Ripley salió viva y siguió matando en Netflix. Esta serie es una prueba de la capacidad de las series para reinventarse.

Evil: Comedia y Terror

Esta serie de Robert y Michelle King es una mezcla de comedia y terror. Crees que es una de una cosa pero es la otra. Solo los King podrían escribir algo así. En Evil sale hasta el demonio y da miedo y es graciosísimo.

Kristen Bell en su Romance

Kristen Bell, superestrella de las series, es una podcaster desencantada con el amor. Entonces conoce a Noah (Adam Brody) y comienza un viaje emocional. Es un romance noventero de manual incrustado en una serie de 2024.

Expatriadas de Nicole Kidman

Expatriadas existe porque Nicole Kidman decidió protagonizarla. Es una ficción incómoda y un poco pija. Pero merece estar en el top 20 de 2024.

Bridget Everett en Tragicomedia

Esta tragicomedia creada por Bridget Everett es pura poesía de los perdedores. Muestra la esperanza en la mediocridad y la grandeza en la pequeñez. Es una historia de sueños rotos.

Sherwood: El Policíaco Rural Británico

Preocupada más por ser efectiva que por ser original, Sherwood es la representante en este ranking de un género popular. Con vecinos cotillas y policías mal peinados, es una serie que cautiva.

Elsbeth Tascioni en The Good Wife y The Good Fight

Elsbeth Tascioni fue tan popular en The Good Wife y The Good Fight que tuvieron que hacerle una serie propia. Carrie Preston y sus pesquisas delirantes en Nueva York son una delicia.

Presunto Inocente

Esta nueva adaptación no es tan divertida como la anterior, pero cumple con creces. Ha sido un éxito en Apple TV+ y no le importa a nadie que no sea Harrison Ford.

Lady Parts: Musulmanas y Punk-Rock

Las Lady Parts son inglesas, tienen un grupo de punk-rock y son musulmanas. Con su primera temporada, recibieron alabanzas y premios. Y con la segunda también.

Meta-Serie de Selena Gómez

Ya asentada como la meta-serie cómica perfecta, la de Selena Gómez, Martin Short y Steve Martin es una serie que sabe ser una serie. En su última temporada, se añade una nueva capa.

La Saga de Elena Ferrante

La saga de Elena Ferrante ha superado en la conversión a serie de televisión. Pocas lecturas son más íntimas que La amiga estupenda y pocas series saben volar solas.

More Stories
see more