Culturas
Yerai Cortés: Guitarrista que une flamenco y modernidad
2024-12-17
En la historia del flamenco, la discusión sobre lo que es y no es flamenco se remonta a mediados del XIX. Además, se plantea el asunto de si el verdadero flamenco pertenece a los gitanos. A pesar de que el tiempo ha pasado, el etiquetado estricto sigue despertando controversias.
"Descubre la Guitarra Flamenca y su Profundo Significado"
La Guitarra Flamenca y la Identidad
Yerai Cortés es un guitarrista flamenco que toca a la manera que le gusta a los "modernos". Según él, "para los gitanos siempre he sido el moderno y para los modernos el más flamenco". Su guitarra combina elementos flamencos y gitanos, y trasciende las limitaciones impuestas por quienes dicen lo que debe o no debe ser el flamenco. Esto ha dado lugar a uno de los proyectos musicales más personales de los últimos años. Cortés, de 29 años, recoge una forma antigua de tocar y la actualiza. Ha logrado llegar a públicos flamencos y no flamencos. "Sé lo que necesita un gitano para decir olé, eso lo llevo conmigo. Así que lo que busco es lo que no tengo", dice.La Película "La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés"
Antón Álvarez/C. Tangana fue atraído por la manera en que Yerai tocaba la guitarra. Fue en una fiesta donde el guitarrista acompañaba a la cantaora Montse Cortés. Además, Yerai tenía una historia que contar, su propia vida, lo que Antón Álvarez buscaba para estrenarse como director de cine. De este encuentro y de cientos de horas de conversación terapéutica nació la película "La guitarra flamenca de Yerai Cortés", que se estrena en cines el 20 de diciembre y se lanza el disco del mismo título con canciones del largometraje más algunas añadidas.Cada Tema Compuesto por Yerai
Cada tema compuesto por Yerai está pensado para una persona de su familia. El conjunto es un relato real de amor, dolor y redención, donde palpita la necesidad de expresarse a través de la guitarra y sanar heridas emocionales del pasado. "Siempre he sentido el impulso de explicarme a mí mismo quién soy y cuál es mi lugar", dice. "Vengo de una cultura muy fuerte que amo, pero también sentía la necesidad de no quedarme ahí. Nos pasa a todos: queremos gustar, sentir que pertenecemos a un colectivo, nos perfumamos de manera distinta según donde estemos."La Influencia de la Familia y YouTube
Yerai Cortés cuenta que su padre fue el primero que le puso una guitarra en las manos, y luego "vino YouTube". En la elipsis, comenzó a trabajar pronto en un tablao de su natal Alicante y más tarde en Madrid. En internet encontró la mítica serie "Rito y geografía del cante", donde descubrió a Melchor de Marchena, un guitarrista que acompañó a los cantaores más grandes con un toque propio. A los guitarristas que quieren "hacer de su guitarra una orquesta", Cortés los llama héroes por la dificultad y la amplitud del instrumento.La Intención del Disco
La intención de Cortés con su disco, que tenía casi totalmente compuesto antes del proyecto de la película, era vincularlo a lo audiovisual más allá del videoclip. Las canciones están grabadas en la propia localización donde se rodaron las escenas, gracias a un impresionante trabajo de sonido. Según Cortés, hay un flamenco que no sucede en el estudio de grabación ni en los escenarios, sino en las casas, en las reuniones improvisadas, en las fiestas. Ese es el que ha querido reflejar. "Parece que ahora, para ser moderno, tienes que usar la electrónica, y no me parece mal, pero el flamenco no necesita sintetizadores para ser moderno. Creo que lo que hace al flamenco moderno es cómo lo graba", dice.