Educar
Resurgimiento de Enfermedades Prevenibles: Un Análisis desde la Perspectiva Pediatría
2025-03-27

En los últimos años, enfermedades como el sarampión y la tos ferina han vuelto a presentarse en brotes significativos, pese a ser prevenibles mediante vacunas. Este fenómeno ha generado preocupación entre especialistas y familias sobre el impacto en niños y adolescentes. Durante las recientes XVI Jornadas de Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP), celebradas en Gijón, se analizaron las causas detrás de estos resurgimientos y las estrategias para mitigarlos. El Dr. Valentí Pineda, miembro del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV) de la AEP, explicó que factores como la pérdida gradual de eficacia de ciertas vacunas y la importación de casos desde regiones con bajas tasas de inmunización contribuyen al problema.

La tos ferina experimenta ciclos recurrentes aproximadamente cada cinco o seis años debido a la disminución progresiva de su efectividad tras la infancia. Según el experto consultado, esta realidad ha llevado a adoptar medidas adicionales, como una dosis de refuerzo para adolescentes entre los 12 y 13 años, buscando prolongar la protección contra esta enfermedad respiratoria potencialmente grave. Respecto al sarampión, aunque España posee altos índices de cobertura vacunal, la introducción de casos desde áreas con deficiencias en programas de inmunización genera riesgos significativos.

El sarampión afecta particularmente a menores de un año, quienes aún no han recibido ninguna dosis, y a aquellos que no han completado ambas administraciones necesarias para una protección óptima. Frente a este panorama, el CAV de la AEP propuso reducir la edad de la segunda dosis a los dos años, optimizando así las barreras inmunitarias colectivas. Sin embargo, esta recomendación aún no ha sido implementada ampliamente por las autoridades sanitarias locales.

Además de estos ajustes preventivos, es crucial entender que incluso personas vacunadas pueden infectarse, si bien con menor probabilidad. La tos ferina muestra una mayor tendencia hacia esta situación debido a su naturaleza variable en términos de duración protectora, mientras que el sarampión presenta niveles de eficiencia más elevados pero igualmente imperfectos. Por lo tanto, seguir estrictamente los calendarios oficiales de vacunación sigue siendo fundamental.

Los desafíos actuales en materia de salud pública subrayan la necesidad de mantener altas tasas de inmunización dentro de la población infantil y adolescente. Las acciones sugeridas por organismos como el CAV buscan fortalecer estas defensas comunitarias, asegurando que tanto la tos ferina como el sarampión continúen siendo controlados efectivamente. La adopción de nuevas políticas de refuerzo representa un paso clave en esta dirección, garantizando una mejor preparación frente a futuros brotes.

More Stories
see more