Culturas
Urtasun entrega primera obra incautada en franquismo y defiende Ley de Memoria Democrática
2024-12-12
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha dado un paso significativo esta semana al devolver un importante bien. Un retrato de Francisco Giner de los Ríos, que había sido incautado en los inicios de la dictadura, ha sido devuelto a la Fundación homónima al filósofo. Esta devolución no es solo un acto legal, sino también un reconocimiento a la Institución Libre de Enseñanza y un gesto de reparación lleno de significado.

La Devolución de Bienes: Un Hito en la Memoria Democrática

Devolución de Bienes Culturales

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha escenificado la devolución del primero de los más de 5.126 bienes incautados por el franquismo. Un acto que se celebró en la sala del Patronato de la Biblioteca Nacional y que supuso la devolución de un retrato de Francisco Giner de los Ríos. Esta obra, que había sido incautada en los inicios de la dictadura a la Institución Libre de Enseñanza, es un ejemplo significativo de la importancia de la Ley de Memoria Democrática. La devolución no solo restaura un bien cultural, sino también reconoce la contribución de la Institución Libre de Enseñanza a la esperanza democrática de la Segunda República. "Es un cuadro pequeño en su formato, pero grande y determinante en su significado. […] La memoria no es pasado ni mucho menos algo que debamos olvidar", ha declarado Urtasun.Desde el Ministerio, se confía en que próximamente puedan seguir entregando más bienes de los que están registrados en el inventario. Aunque el trabajo es más complejo para entregar bienes que no sean obras artísticas, como vajillas y cuberterías, el departamento asegura que su disposición es total para hacer entrega de todo lo recogido en el inventario.

Importancia de la Ley de Memoria Democrática

La Ley de Memoria Democrática se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar. Más ahora que se van a cumplir los 50 años de la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que desde La Moncloa están previstos más de un centenar de actividades y actos culturales en escuelas, auditorios y museos de todo el país para conmemorar este importante evento. Además, se creará un comisionado especial para organizar ese ciclo de actos, integrado por expertos en la materia. Esta ley es una herramienta importante para recordar el pasado y garantizar que no se repitan los errores del franquismo.

Reacción de la Fundación

El presidente de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, José García-Velasco, ha asegurado que hoy es un día de alegría y celebración para la institución. "Esta es una prueba pequeña de que los sueños se cumplen y de que algunas de las luchas tienen resultado", ha declarado. En los inicios del franquismo, se produjo "una guerra cultural" que comenzó con la desgraciada toma de Madrid en abril de 1939. Dos meses después, se produjo el "saqueo" de la Institución Libre de Enseñanza. La devolución de este retrato es un paso importante en la recuperación de la memoria histórica y la restauración de la cultura.La obra de la que el ministro ha hecho entrega a la Fundación Francisco Giner de los Ríos es el lienzo Don Francisco Giner de los Ríos, niño de Manuel Ojeda que fue incautada en la etapa final de la Guerra Civil al ser declarada ilegal la Institución Libre de Enseñanza por el franquismo en 1940. Esta ilegalización supuso la incautación de todos los bienes de la institución, pero gracias a la Ley de Memoria Democrática, se están recuperando muchos de esos bienes.
More Stories
see more