La ciudad de Valencia se prepara para una edición excepcional de su feria de Fallas, que este año contará con un programa taurino especialmente diseñado. Espacios Nautalia 360, la empresa encargada de gestionar la plaza de toros local, ha anunciado oficialmente los detalles del evento. Este ciclo incluirá trece festejos variados, destacando seis corridas de toros con la participación de renombrados matadores como Roca Rey, Alejandro Talavante y José María Manzanares. En un gesto de solidaridad, la presentación de los carteles se realizó mediante un video en lugar de la gala tradicional, en honor a las víctimas de la reciente Dana en la Comunidad Valenciana. Además, la empresa donará entradas a las zonas afectadas por este fenómeno climático.
Este año, el ciclo fallero tendrá lugar entre el 8 y el 19 de marzo. La programación incluye diversas actuaciones que reflejan la riqueza de la tauromaquia. Por ejemplo, el sábado 8 de marzo, los aficionados podrán disfrutar de novillos de Alejandro Talavante, mientras que Marco Pérez, Aarón Palacio y Juan Alberto Torrijos tomarán parte en esta jornada inaugural. Para el domingo siguiente, el cartel presenta erales de José González, con Marco Polope, Nicolás Cortijo y otros jóvenes talentos participando en el espectáculo.
Otro momento destacado será el sábado 15 de marzo, cuando Alejandro Talavante, Roca Rey y Alejandro Chicharro compitan en una tarde especial. Este día marcará también la alternativa de Chicharro, añadiendo un toque de emoción al evento. Un día después, los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens ofrecerán un show matinal con toros de Fermín Bohórquez. La variedad continúa con distintos carteles hasta llegar al emocionante mano a mano final entre Román y Borja Jiménez, el 19 de marzo.
En un acto de generosidad, Espacios Nautalia 360 ha decidido donar 3.500 entradas para el último día de la feria, permitiendo a las comunidades afectadas por la Dana asistir al festejo. Esta iniciativa fue anunciada por Rafael G. Garrido, director general de la empresa, quien subrayó que esta edición es “la más costosa de los últimos 20 años”. Además, se incluyeron tres eventos populares de tauromaquia durante los días 14 y 15 de marzo, complementando así una agenda completa y variada.
Con estas actividades, Valencia reafirma su compromiso con la tradición taurina y muestra su solidaridad con aquellos que han enfrentado dificultades recientes. El programa de la feria de Fallas 2025 promete ser memorable, tanto para los amantes de los toros como para todos los valencianos que buscan celebrar su cultura y herencia.