Culturas
ARCO Madrid: Protesta y Reivindicación Fiscal en el Mundo del Arte
2025-03-05

Las galerías de arte contemporáneo en España han expresado su descontento durante la inauguración de ARCO, la feria más importante a nivel nacional. La protesta se centró en la demanda de una reducción del IVA al 10%, similar a otras industrias culturales. Esta acción refleja la frustración ante la falta de avance en las promesas realizadas por el Ministerio de Cultura, mientras que el sector enfrenta un tipo impositivo del 21%. Además, la feria presenta obras con fuerte contenido político, destacando temas sociales y políticos actuales.

El Descontento Fiscal del Sector Artístico Español

En los pabellones de IFEMA, las galerías españolas llevaron a cabo una protesta simbólica durante la apertura de ARCO. El llamado a las doce y media y el apagado de luces resaltan la insatisfacción del sector con el actual tipo impositivo del 21%. Las galerías buscan equipararse fiscalmente con otros sectores culturales que gozan de tasas reducidas, como el cine o el teatro.

La reivindicación tiene antecedentes importantes. Hace un año, el ministro de Cultura anunció una rebaja del IVA, pero esta medida no ha sido implementada debido a la falta de autorización por parte del Ministerio de Hacienda. Las galerías argumentan que este impuesto elevado perjudica la competitividad frente a países europeos donde el IVA es significativamente menor. Este retraso ha generado preocupación y frustración entre los profesionales del arte, quienes temen perder visibilidad y competitividad internacional.

Obras Políticas en el Centro de la Atención

Además de la protesta fiscal, la edición 44ª de ARCO destaca por su contenido político. Las obras presentadas abordan temas sociales y políticos relevantes, ofreciendo una mirada crítica a diversos asuntos contemporáneos. Estas piezas no solo llaman la atención del público sino que también invitan a reflexionar sobre cuestiones globales y locales.

Entre las obras más controversiales se encuentra una cortina de cadenas con el número 7.291 grabado, recordando las víctimas de residencias durante la pandemia. Otra instalación muestra un lavaplatos con vajillas que llevan los rostros de líderes ultraderechistas mundiales. Una videoinstalación utiliza inteligencia artificial para recoger preguntas dirigidas al Departamento de Defensa de EE.UU., eliminando las respuestas. Estas obras subrayan la importancia de la política en el arte contemporáneo, mostrando cómo este medio puede ser una plataforma poderosa para la discusión y el debate social.

More Stories
see more