Recetas
Chile Avanza hacia la Implementación de Recetas Electrónicas para Mejorar la Seguridad en Medicamentos
2025-02-11

El Senado de Chile ha dado un paso significativo para abordar los desafíos del mercado negro de medicamentos y las consecuencias de la automedicación. Un grupo diverso de legisladores propuso una moción que busca establecer medidas técnicas para prevenir la falsificación de recetas médicas. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el Colegio Médico de Chile y el Colegio de Químicos Farmacéuticos, tiene como objetivo modernizar el sistema de prescripción, garantizando mayor seguridad y trazabilidad en la emisión de medicamentos. La implementación de recetas electrónicas no solo resolverá problemas asociados con la escritura manual, sino que también fortalecerá la cadena de distribución y combatirá actividades ilícitas relacionadas con medicamentos.

La iniciativa surge ante la creciente preocupación por la falta de control sobre el destino final de los productos farmacéuticos. Esta situación ha llevado a la proliferación de un mercado negro de medicamentos, ferias libres ilegales y la actuación de personas sin autorización médica. Para enfrentar estos problemas, se ha propuesto la introducción de un sistema electrónico que permita un seguimiento más riguroso de los medicamentos desde su prescripción hasta su dispensación. Este cambio busca cerrar brechas que han permitido fraudes y abusos en el sistema sanitario chileno.

La doctora Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, subrayó que la prescripción médica debe ser un acto clínico responsable basado en el juicio profesional. Según ella, la receta electrónica no solo mejorará la seguridad y trazabilidad, sino que también reducirá los gastos de bolsillo de los pacientes, que en Chile representan un 30% del total. Además, Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, alertó sobre el uso malintencionado de recetas falsificadas, que han sido utilizadas por redes de narcotráfico para operar a través de las farmacias. Los farmacéuticos actualmente carecen de herramientas para verificar la autenticidad de las recetas, lo que facilita actividades ilícitas.

Iván Flores, presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, destacó que esta norma es parte de un esfuerzo integral para abordar delitos graves que afectan a la ciudadanía. El proyecto busca cerrar brechas que permiten fraudes y abusos, contribuyendo a fortalecer la confianza en el sistema de salud. Con la implementación de este sistema, se espera que los profesionales de la salud cuenten con mecanismos más robustos para garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan, protegiendo así la salud pública y combatiendo actividades delictivas relacionadas con la cadena de distribución de medicamentos.

Esta medida representa un hito importante en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos y la falsificación de recetas. Al modernizar el proceso de prescripción, se busca crear un entorno más seguro tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes, asegurando que cada dosis administrada sea legítima y segura. La adopción de estas nuevas prácticas promete mejorar significativamente la eficacia y la integridad del sistema sanitario chileno, proporcionando un marco más sólido para el manejo de medicamentos y la protección de la población.

More Stories
see more