La importancia del español en el panorama internacional ha sido reconocida por la Corona española. Durante la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, Felipe VI expresó su asombro ante la decisión de reducir el uso del español en la Casa Blanca. Sin embargo, el monarca cree que esta medida será temporal debido a la creciente demografía hispanohablante en Estados Unidos. Según proyecciones, para 2050 cerca de 100 millones de estadounidenses hablarán español, convirtiéndolo en la segunda lengua más utilizada con influencia política.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también se refirió a este tema durante una conferencia informativa, donde criticó las acciones del presidente Donald Trump hacia los hablantes de español y México. Además, en el Palacio Real de El Pardo, los reyes presidieron la reunión del Patronato, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para revisar los logros del curso anterior y planificar el futuro académico. En su discurso, el rey subrayó la vitalidad del español en América y su potencial evolutivo en esa región, destacando especialmente su crecimiento en Estados Unidos, donde supera a otras lenguas en educación secundaria y universitaria.
El español no solo se fortalece en América, sino que también avanza en África y otros continentes. La enseñanza de esta lengua registra un crecimiento sostenido del 2% anual, con 24 millones de estudiantes en todo el mundo. Este incremento se debe tanto al crecimiento demográfico como a los beneficios económicos y profesionales que ofrece el dominio del español. Además, el Instituto Cervantes expande su red de bibliotecas y centros educativos, incluyendo nuevos proyectos en Costa de Marfil y Mauritania. La entrega del Premio Ñ 2024 al hispanista coreano Park Chul celebró la dedicación a la promoción y estudio del español en Corea del Sur.
El español es un puente entre culturas y un instrumento de comunicación global. Su expansión refleja la diversidad y riqueza de las comunidades hispanohablantes. La perseverancia y el compromiso con el idioma, como lo demuestra la labor del Instituto Cervantes y figuras como Park Chul, inspiran a nuevas generaciones a valorar y aprender este valioso patrimonio lingüístico.