Educar
El Uso Responsable de la Tecnología: Un Enfoque Integral para Familias
2025-03-19

En una era donde las tecnologías digitales son omnipresentes, surge la necesidad de reflexionar sobre su impacto en los más jóvenes. Durante el evento "Creciendo en la era digital", organizado por Google en Madrid, María Zabala, especialista en tecnología y sociedad digital, destacó la importancia de abandonar el miedo a lo digital y fomentar un uso responsable entre niños y adolescentes. Según Zabala, es crucial que las familias comprendan que la tecnología no debe ser vista como un peligro inherente, sino como una herramienta que puede ser configurada y supervisada adecuadamente.

La transición hacia una sociedad digital exige un cambio en la mentalidad parental. Zabala enfatiza que los adultos deben dejar de considerarse desfasados frente a las nuevas tecnologías. En lugar de temerlas, deberían involucrarse activamente en tres niveles clave: material, funcional y experiencial. Esto implica seleccionar cuidadosamente qué dispositivos se entregan a los menores, cómo se configuran estos aparatos para garantizar un uso seguro y, finalmente, compartir experiencias cotidianas relacionadas con su uso. Este proceso educativo busca equilibrar el tiempo dedicado a actividades digitales con otras esenciales para el desarrollo infantil.

Además, Zabala aborda la preocupación de algunos profesionales de la salud que recomiendan limitar el acceso a pantallas para niños menores de seis años. Aunque reconoce la validez de dichas recomendaciones, subraya que no están basadas en un rechazo absoluto a la tecnología, sino en la necesidad de preservar un entorno equilibrado durante los primeros años de vida. El objetivo es evitar que las pantallas sustituyan actividades fundamentales como la manipulación física o la interacción social.

Otro punto central discutido es la conveniencia de restringir o posponer la entrega de dispositivos móviles a los jóvenes. Según Zabala, prohibirlos por completo no resuelve el problema principal: la falta de configuración adecuada y normas claras. Para ella, lo ideal sería implementar herramientas como Family Link de Google, que permiten controlar el acceso a ciertas aplicaciones y contenido inapropiado. Sin embargo, reconoce que muchas familias enfrentan barreras estructurales, como la falta de tiempo o recursos para informarse sobre estas opciones.

Finalmente, Zabala insta a los padres a enseñar responsabilidad general, no solo digital. En un mundo donde lo analógico y lo digital se entrelazan cada vez más, es fundamental que los jóvenes aprendan a asumir consecuencias, respetar a los demás y evaluar críticamente la información antes de compartirla. Esta educación integral ayudará a formar ciudadanos conscientes tanto en el ámbito físico como en el virtual.

El camino hacia un uso responsable de la tecnología pasa por superar el miedo y la pereza. Es necesario que las familias adopten una actitud proactiva, aprovechando las herramientas disponibles para configurar y supervisar el acceso de sus hijos a internet. Al mismo tiempo, deben reconocer que la tecnología puede ser una aliada en el desarrollo personal y académico, siempre que sea utilizada correctamente. Este enfoque permitirá a los jóvenes crecer en un entorno digital seguro y enriquecedor.

More Stories
see more