Culturas
El Valor Silencioso: La Historia de Elena Tejada, la Primera Mujer que Infiltró ETA
2025-02-09

En un capítulo poco conocido de la lucha contra el terrorismo en España, una agente de policía demostró un coraje excepcional al infiltrarse en las filas de ETA. Durante siete años, Elena Tejada vivió entre los miembros de la organización terrorista, proporcionando información crucial a las autoridades. Su labor no solo desarticuló el comando Donosti, sino que también reveló la verdadera intención detrás de la tregua anunciada por ETA. Este relato destaca el sacrificio personal y profesional de una mujer que se convirtió en un pilar fundamental para la seguridad nacional.

La Misión Secreta de Elena Tejada en el Corazón del Terrorismo

En un otoño dorado, hace más de dos décadas, la agente Elena Tejada subió las escalinatas del edificio ministerial en Madrid. Vestida con su uniforme policial, sintió cierta incomodidad, pues había pasado años disfrazándose como miembro de ETA. Tras ser reclutada mientras aún estaba en la academia de Ávila, Tejada cortó todos sus vínculos personales y se introdujo en el movimiento abertzale. Con una identidad falsa, logró ganarse la confianza de los terroristas, llegando incluso a vivir con algunos de ellos en San Sebastián.

Su misión fue ardua y peligrosa. A través de su trabajo infiltrada, Tejada descubrió que la supuesta tregua de ETA era una trampa diseñada para engañar al gobierno. Gracias a su información, se evitaron atentados contra figuras importantes y se desmantelaron células terroristas. Sin embargo, su heroísmo tuvo consecuencias personales: la revista Ardi Beltza publicó su foto con el lema "Se busca traidora", forzándola a abandonar su puesto en Andorra y mantenerse en constante vigilancia.

A pesar de su valentía, Tejada rechazó cualquier tipo de reconocimiento o compensación, insistiendo en que solo cumplía con su deber. Finalmente, tras la insistencia de altos funcionarios, aceptó únicamente un modesto Ford Fiesta blanco para facilitar sus desplazamientos.

Desde entonces, la historia de Elena Tejada ha sido reconocida gracias a la película "La Infiltrada", que ha recibido múltiples premios Goya. Su legado sigue inspirando a quienes creen en la importancia del servicio público y en la capacidad de una sola persona para cambiar el curso de la historia.

Como periodista, este relato me lleva a reflexionar sobre el costo humano que implica la lucha contra el terrorismo. La historia de Elena Tejada nos recuerda que los héroes no siempre buscan reconocimiento ni fama; a menudo son personas comunes que toman decisiones extraordinarias en momentos cruciales. Su ejemplo nos invita a valorar el compromiso silencioso de aquellos que trabajan en las sombras para proteger nuestras sociedades.

More Stories
see more