En la era digital, el cuidado de nuestra información personal es crucial. Este artículo analiza una nueva modalidad de fraude que utiliza WhatsApp para acceder a datos sensibles y cómo prevenirlo. Descubre qué ocurre cuando los estafadores obtienen acceso a tu cuenta y las medidas que puedes tomar para evitar ser víctima.
La estrategia utilizada por los ciberdelincuentes implica un mensaje falso que solicita un código de verificación. Conoce el impacto de compartir este dato y cómo actúan los delincuentes tras obtener control sobre tu perfil.
Los ciberdelincuentes han ideado una técnica engañosa que comienza con un mensaje aparentemente inofensivo. Simulando ser un conocido, piden un código enviado por error. Este código, sin embargo, es clave para verificar cuentas en nuevos dispositivos. Compartirlo permite a los estafadores robar la cuenta y sus contenidos.
Esta táctica se basa en la confianza inicial entre personas cercanas. Los usuarios suelen no sospechar debido a la relación aparente con el remitente. Sin embargo, al proporcionar el código de verificación, están otorgando acceso total a su perfil de WhatsApp. Desde ese momento, los fraudes pueden extenderse hacia otros contactos mediante mensajes fraudulentos o extorsiones. Por ello, es fundamental reconocer estos patrones y abstenerse de compartir cualquier tipo de código recibido sin solicitud previa.
Una vez que los estafadores toman posesión de la cuenta, realizan cambios drásticos en sus configuraciones. Esto incluye modificar números asociados, direcciones de correo electrónico y demás medidas de seguridad. Luego, utilizan la lista de contactos para propagar más engaños, solicitando dinero bajo amenazas o pretextos falsos. La rapidez con que actúan dificulta frenar esta cadena de fraudes.
Para contrarrestar estas acciones, se recomienda activar la autenticación de dos pasos en WhatsApp. Este sistema añade una capa extra de protección mediante una contraseña adicional. Además, es importante mantener una vigilancia constante sobre notificaciones inesperadas relacionadas con códigos de verificación. Si detectas actividad sospechosa, informa de inmediato a tus contactos y sigue los pasos necesarios para recuperar tu cuenta. Educar a otros sobre esta amenaza también contribuye a minimizar su propagación.