Un respetado analista de asuntos rusos, Evgenij Savostyanov, comparte su perspectiva sobre el comportamiento de ciertos líderes mundiales, haciendo hincapié en la supuesta estrategia de infundir miedo al Armagedón. Según Savostyanov, quien previamente lideró la KGB en Moscú y ha servido a diferentes gobiernos, incluida la administración de Vladimir Putin, esta táctica ha sido empleada para generar pánico en la sociedad y obtener concesiones políticas. Destaca ejemplos históricos como la ocupación de Crimea en 2014, el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, la situación en Jersón en octubre de 2022 y la interrupción de suministros militares estadounidenses a Ucrania en febrero de 2024, como momentos en los que esta retórica apocalíptica ha sido utilizada.
\nSavostyanov subraya que, a diferencia de crisis pasadas como la de Cuba en 1962 o la guerra de Yom Kippur en 1973, donde el riesgo de escalada nuclear era tangible, la situación actual no presenta un peligro real de confrontación nuclear. Sostiene que las declaraciones de líderes occidentales, como las de Trump sobre el desplazamiento de submarinos nucleares, indican una clara señal de que las tácticas de intimidación no surtirán efecto. Además, desestima las provocaciones de figuras como Medvédev, calificándolas de intentos inútiles de intimidar a Occidente. Argumenta que la \"historia de amor\" entre Trump y Putin nunca existió, y que el enfoque de Trump es una estrategia de negociación en la que el halago y la disposición a hacer concesiones son temporales y se abandonan si no funcionan. Savostyanov concluye que los líderes de lo que denomina el \"Anillo del Mal\" son ideológicamente inquebrantables, y la única forma de enfrentarlos es a través de una disuasión poderosa.
\nEn este contexto, Savostyanov aborda la percepción de la rusofobia, rechazando la idea de que la desconfianza hacia Rusia sea un prejuicio infundado. Aclara que su propia prohibición de entrada a Europa, vigente desde 2014, no es un acto de rusofobia, sino una consecuencia de su trayectoria y del celo burocrático. Finalmente, enfatiza que si la ciudadanía europea comprendiera la retórica de los propagandistas y políticos rusos, su temor aumentaría significativamente, y la defensa de Europa se convertiría en una prioridad aún mayor. Ignorar esta realidad, advierte, sería un error mayúsculo.
\nLa historia nos enseña la importancia de la transparencia y la verdad en la comunicación. Fomentar una comprensión clara de los desafíos geopolíticos empodera a las sociedades para tomar decisiones informadas. Solo a través del conocimiento y la preparación podemos construir un futuro más seguro y pacífico, resistiendo las tácticas de manipulación y promoviendo la estabilidad global.