Noticias
España bajo una sofocante ola de calor: Temperaturas extremas y riesgos para la población
2025-08-03

España se enfrenta a una de las jornadas más calurosas del verano, con una masa de aire ardiente que eleva drásticamente los termómetros en gran parte del territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido alertas por niveles de calor que podrían superar los 40 grados en diversas cuencas fluviales, marcando un domingo de condiciones climáticas extremas. Esta situación demanda atención especial a las recomendaciones de las autoridades para mitigar los efectos del calor intenso y salvaguardar la salud pública.

El fenómeno meteorológico actual se caracteriza por una estabilidad atmosférica que favorece el ascenso de las temperaturas, con cielos mayormente despejados y una ausencia casi total de precipitaciones, excepto por chubascos aislados en el este de Cataluña. La subida de las temperaturas se extenderá por la península, afectando a la mayoría de las provincias y provocando noches tropicales en el Mediterráneo y el sur de la vertiente atlántica. Los vientos, aunque presentes, no serán suficientes para aliviar la sensación térmica de asfixia en las zonas más castigadas por el calor.

\n

España ante un domingo de máximas históricas

\n

Este domingo se anticipa como un día extremadamente caluroso en todo el territorio español, debido a una ola de calor que provocará un aumento significativo de las temperaturas. Se esperan valores superiores a los 38 grados Celsius en áreas del suroeste peninsular y el sur de Galicia, mientras que los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo podrían alcanzar e incluso superar los 40 grados Celsius. Esta situación meteorológica se acompaña de cielos predominantemente despejados y una escasa probabilidad de lluvias, lo que intensifica la sensación de bochorno en las regiones afectadas. La población deberá extremar las precauciones para protegerse de las altas temperaturas.

\n

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que la mayor parte de España disfrutará de un día soleado, con pocas nubes y prácticamente sin precipitaciones. Solo en el este de Cataluña se podrían registrar chubascos ocasionales, aunque se espera que los cielos se vayan despejando a lo largo del día. Durante la tarde, en las zonas montañosas del centro, norte y este de la península, podría formarse nubosidad de evolución que derive en algún chubasco o tormenta puntual, especialmente en el extremo oriental del sistema Ibérico. El ascenso de las temperaturas será generalizado, oscilando entre ligero y moderado, con pocas variaciones en las islas salvo un descenso en el norte de Baleares. El termómetro superará los 36 grados en Almería, Cáceres, Ciudad Real, Granada, Huelva, Jaén, Lleida, Murcia y Toledo, mientras que Badajoz, Córdoba y Sevilla experimentarán más de 40 grados.

\n

Noches tropicales y condiciones de viento

\n

Las noches también se verán afectadas por esta ola de calor, con temperaturas mínimas que no descenderán de los 20-22 grados Celsius en gran parte del país, y que incluso podrían superar los 25 grados Celsius en la costa mediterránea y la mitad sur de la vertiente atlántica. Esta persistencia de temperaturas elevadas durante la noche añade un factor de riesgo para la salud, ya que impide que el cuerpo se recupere adecuadamente del calor diurno. La falta de un respiro térmico nocturno hace que las condiciones sean aún más desafiantes para los habitantes, especialmente para los grupos más vulnerables.

\n

En cuanto a las condiciones del viento, se esperan vientos moderados, con la posibilidad de ráfagas fuertes o incluso muy fuertes en el Estrecho. En las costas del noroeste de Galicia, el viento soplará del nordeste con intensidad moderada. Las islas Canarias experimentarán el alisio moderado, mientras que en el Ampurdán y el norte de Baleares soplará la tramontana. Gran parte del resto de la región mediterránea y el Cantábrico verán vientos del este, con el cierzo soplando de flojo a moderado en el valle del Ebro. Estas condiciones de viento, aunque presentes, no proporcionarán un alivio significativo ante la magnitud de la ola de calor, manteniendo el ambiente denso y opresivo en las zonas más afectadas.

more stories
See more