El l■der de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su preocupacin por lo que describe como un "dumping fiscal" ejercido por la Comunidad de Madrid. Segn Illa, las pol■ticas de reduccin de impuestos implementadas en Madrid alteran la equidad competitiva entre las distintas regiones espaolas, beneficiando a la capital m£s all£ de su condicin de centro neur£lgico y distorsionando la estructura econmica nacional. Ha enfatizado que es crucial abordar esta disparidad para asegurar una competencia justa entre territorios.
Illa ha criticado el modelo econmico de Madrid, calific£ndolo de "acumulacin insolidaria de recursos". Sostiene que, en lugar de compartir la prosperidad generada, Madrid opta por acumularla mediante exenciones fiscales que distorsionan el equilibrio competitivo. Advierte que esta din£mica est£ afectando negativamente el desarrollo econmico de las comunidades autnomas adyacentes a Madrid, las cuales se ven perjudicadas por esta forma de competencia que ←l considera injusta. Por ello, propone un modelo de "prosperidad compartida" que fomente la cohesin social.
En el contexto del acuerdo de investidura con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Illa confirm que se est£ avanzando hacia un nuevo sistema de financiacin para Catalua, que permitir£ a la Generalitat recaudar todos los impuestos. Reafirm el compromiso de su gobierno de cumplir lo pactado con rigor y eficacia. Este nuevo marco busca una mayor autonom■a fiscal para la regin, adapt£ndose a sus especificidades y necesidades.
Sobre el retraso en la recaudacin del Impuesto sobre la Renta de las Personas F■sicas (IRPF) por parte de la Agencia Tributaria de Catalua (ATC) hasta 2028, Illa explic que esta decisin se basa en un an£lisis riguroso para garantizar una implementacin solvente. Aunque el calendario inicial con ERC preve■a el inicio en 2026, los estudios realizados han demostrado que la fecha de 2028 es m£s realista para asegurar una gestin ■ntegra y eficaz de este y otros tributos, priorizando la solidez sobre la celeridad.
Illa ha reiterado la importancia de un sistema de financiacin singular para Catalua, que respete el principio de ordinalidad, es decir, que la posicin de una comunidad autnoma en el ranking de ingresos antes de la redistribucin se mantenga o mejore despu←s de las transferencias. Aunque reconoce la necesidad de contribuciones solidarias, subraya que es inaceptable que Catalua termine en una situacin econmica relativa peor despu←s de dichas aportaciones. El siguiente paso ser£ cuantificar los recursos disponibles y definir los porcentajes impositivos, una tarea que, segn Illa, recae en el gobierno central.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D■az Ayuso, ha rebatido en←rgicamente las acusaciones de "dumping fiscal" lanzadas por Salvador Illa. Ayuso ha defendido el modelo econmico madrileo, argumentando que Madrid contribuye con una parte sustancial de la "caja comn" del Estado, especificando que aporta el 80% de su recaudacin y el 70% de la caja comn. Adem£s, ha acusado a la Generalitat de "fre■r a los catalanes" con impuestos elevados, sugiriendo que las pol■ticas fiscales catalanas contrastan con las reducciones impositivas de Madrid, generando un debate sobre qui←n beneficia m£s a sus ciudadanos y al conjunto del pa■s.