En esta entrevista reveladora, Becky G, la célebre artista con raíces mexicoamericanas, ofrece una visión profunda de su trayectoria, su visión sobre la música latina contemporánea y su inquebrantable dedicación a su comunidad. Aborda con franqueza los retos y triunfos en su carrera, subrayando la importancia de la autenticidad y el compromiso social en el ámbito artístico. Sus reflexiones se centran en el poder de la música como vehículo de cambio y en la responsabilidad de los artistas de ser agentes de protección cultural y social.
La artista subraya que su viaje desde un barrio humilde de California hasta convertirse en una figura prominente de la música latina es el resultado de un arduo trabajo, perseverancia y una fe inquebrantable. A pesar de los grandes desafíos, su confianza en el proceso y el apoyo fundamental de su equipo, su familia y sus seguidores han sido cruciales. Atribuye su éxito no solo a su talento musical, sino también a la capacidad de sus fans para elevar sus creaciones a niveles inimaginables, un logro que la Becky de nueve años solo podía soñar. Este camino, forjado con la ayuda de muchas personas, representa una gran bendición en su vida.
Respecto a su identidad dual, Becky G afirma con convicción que lo más americano de su ser es precisamente su herencia mexicana, citando la historia de que «Estados Unidos era México, punto». Esta declaración resalta la profunda conexión con sus raíces y su rechazo a las fronteras impuestas. En cuanto al dominio femenino en la música actual, expresa gran orgullo por los avances en el apoyo mutuo entre mujeres en la música latina. Sin embargo, enfatiza que aún queda mucho por hacer en la industria, la prensa y las comunidades para superar los obstáculos culturales, insistiendo en que no hay falta de talento, sino falta de oportunidades.
A pesar de que la música latina ha sido históricamente un ámbito machista, Becky G cree firmemente en la posibilidad de integrar el feminismo en sus códigos. Para ella, el feminismo no es exclusivo de las mujeres. Basándose en su propia crianza, donde sus padres la trataron a ella y a sus tres hermanos por igual, sin imponer roles de género, desarrolló una perspectiva de exploración y creación sin límites. Esta educación le proporcionó la resiliencia necesaria para enfrentar el machismo prevaleciente en la industria musical, transformando estos desafíos en una oportunidad de juego y superación.
Refiriéndose a sus humildes orígenes, Becky G comparte una anécdota de su abuela, quien le enseñó que la humildad se demuestra con acciones, no con palabras. Agradece a su equipo y familia por ayudarla a mantener los pies en la tierra, ya que la fama puede ser desorientadora. La artista destaca que el éxito no siempre se manifiesta como uno lo imagina. Disfruta de aspectos culturales como la siesta española y valora el mantener la conexión con sus raíces a través de las personas que la rodean. Además, Becky G muestra un profundo compromiso con la comunidad migrante en Estados Unidos, revelando que, aunque no puede compartir todos los detalles por razones de seguridad, su equipo y ella trabajan incansablemente para brindar ayuda, defendiendo que los migrantes, quienes construyeron el país, merecen respeto y representación, no solo tristeza y miedo.
La artista sostiene que la creciente visibilidad global de la música latina no solo celebra una cultura rica y talentosa, sino que también conlleva la responsabilidad de protegerla. Respecto a su éxito, \"Qué Haces\", en colaboración con Manuel Turizo, la describe como una canción \"súper chicle, súper pegajosa\" que invita a bailar y transmite la alegría con la que fue grabada. Considera que los ritmos accesibles, que fusionan pop urbano, merengue y bachata, contribuyen a su atractivo universal. Además, la cataloga como una canción \"sin género\", reflejando la identidad de muchos artistas actuales que se ven a sí mismos como amantes de la música por encima de las etiquetas. Entre sus \"canciones del verano\" personales, menciona \"Rebota\" de Guaynaa y \"Atrévete-te-te\" de Calle 13, destacando cómo estas canciones han marcado momentos importantes de su vida.