Noticias
Defensor del Pueblo Investiga Restricciones Religiosas en Jumilla
2025-08-08

En un reciente desarrollo que ha captado la atención pública, el Defensor del Pueblo ha tomado cartas en el asunto respecto a una controvertida medida adoptada en Jumilla, Murcia. La alcaldesa de esta localidad ha implementado una restricción sobre el uso de instalaciones deportivas municipales para eventos de índole religiosa, una decisión que ha suscitado un amplio debate sobre la libertad de culto y la convivencia. Esta situación ha impulsado al Defensor del Pueblo a solicitar aclaraciones, buscando entender cómo se garantizarán los derechos de todas las confesiones en el municipio.

La controversia surge a raíz de una disposición municipal en Jumilla, bajo la administración del Partido Popular, que limita la celebración de actos religiosos y culturales ajenos a la gestión del ayuntamiento en recintos deportivos públicos. Esta normativa afecta directamente a la comunidad musulmana, que tradicionalmente utilizaba estos espacios para festividades importantes, como el rezo del fin del Ramadán. La iniciativa, originalmente promovida por Vox, fue suavizada pero finalmente aprobada con el apoyo del PP, a pesar de la abstención de Vox en la votación final.

Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, ha iniciado un proceso de oficio para obtener detalles precisos de la alcaldesa, Seve González. Su objetivo es comprender el alcance exacto del acuerdo municipal y las medidas alternativas que se planean para asegurar que las comunidades religiosas, cuyas prácticas pueden requerir espacios amplios como polideportivos, puedan seguir ejerciendo sus actos de culto sin impedimentos. Esta acción subraya la importancia de salvaguardar los derechos fundamentales y la diversidad cultural dentro del marco legal.

En Cataluña, la posición del Partido Popular, a través de su portavoz en el Parlament, Juan Fernández, ha sido de \"respeto absoluto\" hacia la autonomía de Jumilla. Fernández ha argumentado que es crucial establecer un modelo de integración que, aunque respete la diversidad, también se alinee con los límites del ordenamiento constitucional. Hizo referencia a debates previos en Cataluña sobre el velo islámico y otras tradiciones, sugiriendo la necesidad de poner \"coto a ciertas prácticas\" que podrían ir en contra de la libertad y dignidad individual, especialmente la de las mujeres.

La alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha intentado aclarar que las restricciones se aplican únicamente a las instalaciones deportivas, mientras que otros espacios municipales siguen estando disponibles para todas las comunidades, incluida la musulmana, siempre y cuando se adhieran a la normativa vigente. No obstante, la intervención del Defensor del Pueblo destaca la sensibilidad del tema y la necesidad de un equilibrio entre la gestión municipal y la protección de las libertades religiosas, fomentando un ambiente de respeto y convivencia para todos los ciudadanos.

Este episodio en Jumilla ha puesto de manifiesto la delicada intersección entre la autonomía local y los principios constitucionales de libertad religiosa. La atención del Defensor del Pueblo y las declaraciones de diversos actores políticos reflejan la complejidad de gestionar la diversidad cultural y religiosa en la sociedad contemporánea, buscando siempre un balance que garantice la cohesión social y el respeto por los derechos de cada individuo.

more stories
See more