La Benem\u00e9rita, en su constante labor de proteger el patrimonio, descubri\u00f3 un anuncio en una plataforma de compraventa en l\u00ednea donde se ofertaba un sillar, que supuestamente proven\u00eda del hist\u00f3rico Acueducto de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. El art\u00edculo, con unas dimensiones de 25x22x15 cent\u00edmetros y un peso de 17.3 kilogramos, se ofrec\u00eda con un precio de partida de mil euros, lo que encendi\u00f3 las alarmas de inmediato en las autoridades. Este hallazgo inicial desencaden\u00f3 una investigaci\u00f3n para determinar la autenticidad y procedencia de la pieza.
Tras la identificaci\u00f3n del anuncio, los investigadores lograron localizar al responsable de la publicaci\u00f3n. Al ser confrontado, el individuo cooper\u00f3 con los agentes y entreg\u00f3 la piedra de manera voluntaria. La pieza fue depositada en las dependencias del instituto armado en Segovia. Ahora, se est\u00e1 a la espera de que el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y Le\u00f3n y el Ayuntamiento de Segovia realicen las experticias necesarias para certificar la autenticidad de la roca y, de confirmarse su origen en el Acueducto, determinar su ubicaci\u00f3n original dentro de la estructura milenaria.
Este suceso ha provocado una respuesta contundente por parte de las autoridades locales. El concejal de Urbanismo y Patrimonio de Segovia, Alejandro Gonz\u00e1lez Salamanca, ha confirmado que el Ayuntamiento ya ha presentado una denuncia ante la Fiscal\u00eda y la Junta. Se eval\u00faa si este acto constituye una infracci\u00f3n muy grave a la Ley de Patrimonio o incluso un delito contra el patrimonio hist\u00f3rico. Las normativas vigentes, como la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Segovia, establecen multas considerables, entre 1.500 y 3.000 euros, para conductas que agredan el monumento, como sustraer objetos. Adem\u00e1s, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y Le\u00f3n contempla sanciones a\u00fan m\u00e1s elevadas, que podr\u00edan alcanzar hasta cuatro veces el valor del da\u00f1o causado o el beneficio obtenido, llegando hasta los 600.000 euros en casos de infracciones muy graves.