El exbajista y miembro fundador de la reconocida banda Shinova, Ander Cabello, ha decidido alzar su voz y romper el silencio sobre lo que describe como una \"expulsión injusta\" del colectivo musical. Después de su salida en abril, un evento que la banda inicialmente presentó como una separación amistosa de caminos, Cabello ha utilizado sus plataformas para revelar una versión diferente de los hechos, expresando su indignación y su firme resolución de no permanecer callado ante lo que considera un atropello a sus derechos y a su legado.
Según el relato de Cabello, desde su partida, sus antiguos compañeros de banda le habrían presionado para que mantuviera un perfil bajo y aceptara las condiciones impuestas sin cuestionamientos. Esta situación, marcada por lo que él percibe como \"advertencias\" y decisiones unilaterales, lo ha impulsado a buscar amparo legal. El músico subraya su fe en el sistema judicial y su compromiso con la búsqueda de la verdad y la equidad, incluso si ello implica enfrentar situaciones incómodas para todas las partes involucradas. Cabe recordar que Cabello fue una pieza fundamental en la creación de Shinova en Bérriz, Vizcaya, junto a Gabriel de la Rosa en 2008, desempeñando el rol de bajista durante 17 años.
La historia de Ander Cabello sirve como un recordatorio contundente de la importancia de la integridad y la justicia en todas las facetas de la vida, incluso en el ámbito artístico. Su decisión de no claudicar y de luchar por lo que considera justo, a pesar de las presiones, es un testimonio de la valentía necesaria para defender los principios propios. Este episodio destaca la relevancia de mantener la esperanza en que, a través de la perseverancia y la rectitud, se puede alcanzar una resolución equitativa. La búsqueda de la verdad, aunque a menudo desafiante, es un camino que ilumina la senda hacia un entorno más justo y transparente para todos, inspirando a otros a defender sus derechos y a no permitir que el miedo al conflicto silencie sus voces.