En un movimiento estrat\u00e9gico para moldear la percepci\u00f3n internacional, el r\u00e9gimen de Pek\u00edn ha intensificado sus esfuerzos para influir en los medios de comunicaci\u00f3n extranjeros. La t\u00e1ctica incluye la invitaci\u00f3n y financiaci\u00f3n de viajes para periodistas de diversas naciones, incluida Espa\u00f1a, con el prop\u00f3sito de exponerlos a la narrativa oficial del Partido Comunista Chino y la ideolog\u00eda del presidente Xi Jinping. Estos programas, que van m\u00e1s all\u00e1 del mero turismo, buscan presentar una imagen positiva y controlada de China, desafiando las interpretaciones occidentales y promoviendo una visi\u00f3n de su complejo sistema pol\u00edtico y cultural.
\nDesde hace a\u00f1os, las principales citas pol\u00edticas en China han sido el escenario para la recepci\u00f3n de profesionales de la prensa provenientes de pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina, \u00c1frica y otras regiones. La totalidad de los costos de estos viajes es asumida por los organismos de propaganda del gobierno chino. Un ejemplo notable fue el de un reportero argentino, quien relat\u00f3 c\u00f3mo, adem\u00e1s de cubrir la Asamblea Popular Nacional en marzo pasado, el gobierno de Xi Jinping hab\u00eda organizado para los invitados un recorrido de seis meses por el pa\u00eds. Esta estrategia de acercamiento a la prensa global se ha extendido tambi\u00e9n a Espa\u00f1a, con un incremento en las invitaciones para asistir a seminarios, excursiones culturales y visitas a empresas tecnol\u00f3gicas de vanguardia.
\nEl objetivo principal de estas invitaciones es ofrecer a los participantes una inmersi\u00f3n en el funcionamiento interno del sistema pol\u00edtico chino, as\u00ed como la oportunidad de experimentar su rica herencia cultural y su diversa gastronom\u00eda. Un periodista sudamericano que particip\u00f3 en uno de estos programas se\u00f1al\u00f3 que, tras un per\u00edodo de atenciones y banquetes, los funcionarios chinos les instaron a reflejar en sus cr\u00f3nicas la \"verdadera cara de China\", argumentando que una parte de la prensa occidental tend\u00eda a ocultarla. Entidades como el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG), directamente dependiente del Comit\u00e9 Central del PCCh, son fundamentales en la promoci\u00f3n internacional de China y en la difusi\u00f3n de los principios de gobernanza y la doctrina de Xi Jinping.
\nCada a\u00f1o, a trav\u00e9s del Instituto Avanzado de los Estudios Internacionales y la Formaci\u00f3n, una de las divisiones del CICG, Pek\u00edn organiza \"cursos para periodistas extranjeros\". Tradicionalmente, estos cursos han estado dirigidos a profesionales de pa\u00edses en desarrollo. Sin embargo, en un giro reciente, periodistas, acad\u00e9micos y analistas espa\u00f1oles fueron los anfitriones de una nueva edici\u00f3n. A pesar de ser presentados como \"intercambios culturales\" para fomentar una \"visi\u00f3n m\u00e1s rica y matizada de la China contempor\u00e1nea\", estos encuentros se producen en un contexto de estricta censura medi\u00e1tica dentro del pa\u00eds. La Fundaci\u00f3n C\u00e1tedra China, un organismo con estrechos lazos con Pek\u00edn y enfocado en el fomento de las relaciones hispano-chinas, ha jugado un papel clave en estos eventos, incluso organizando visitas de alcaldes espa\u00f1oles a diversas ciudades chinas.
\nEl diario digital El Semanal de La Mancha destac\u00f3 la inauguraci\u00f3n del \"primer curso bilateral de formaci\u00f3n para periodistas espa\u00f1oles impulsado por China\", con la participaci\u00f3n de su directora, Rosalinda Tejera, en Pek\u00edn. Seg\u00fan la publicaci\u00f3n, un total de 26 profesionales de la comunicaci\u00f3n y expertos de 10 organizaciones diferentes, incluyendo C\u00e1tedra China, Mundo Global y El Pa\u00eds, participar\u00e1n en conferencias, visitas institucionales y actividades de intercambio durante diez d\u00edas. Guan Zhiyong, subdirector de la Agencia China de Cooperaci\u00f3n Internacional para el Desarrollo (CIDCA), inaugur\u00f3 el curso, patrocinado tambi\u00e9n por el Ministerio de Comercio, obsequiando al representante de C\u00e1tedra China con vol\u00famenes sobre el modelo de gobernanza de Xi. Guan subray\u00f3 que estas iniciativas forman parte del plan de acci\u00f3n 2025-2028 para fortalecer la Asociaci\u00f3n Estrat\u00e9gica Integral entre Espa\u00f1a y China, acordado tras un encuentro entre el presidente Pedro S\u00e1nchez y Xi Jinping.
\nComo parte del programa, los invitados espa\u00f1oles visitar\u00e1n las instalaciones de Xinhua, la agencia de noticias estatal, y la cadena de televisi\u00f3n estatal CCTV. Es pertinente recordar que, desde 2014, los periodistas chinos que trabajan para medios estatales deben superar un examen para obtener su credencial de prensa. Este examen, seg\u00fan reportes de periodistas locales, no solo eval\u00faa conocimientos t\u00e9cnicos, sino que tambi\u00e9n exige el estudio de la ideolog\u00eda del partido gobernante y las regulaciones que restringen la libertad de prensa, subordin\u00e1ndola al control estatal bajo justificaciones de \"estabilidad social\" y \"seguridad nacional\". A pesar de que la Constituci\u00f3n china reconoce formalmente la libertad de prensa, la realidad es que la mayor\u00eda de los aproximadamente 2.500 peri\u00f3dicos del pa\u00eds est\u00e1n supervisados por gobiernos locales o son editados directamente por funcionarios del PCCh. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han denunciado que los principales grupos medi\u00e1ticos chinos son propiedad estatal y est\u00e1n bajo el control directo de las autoridades, con el Departamento de Propaganda emitiendo pautas editoriales diarias y temas censurados. La funci\u00f3n de los medios, a ojos del r\u00e9gimen, es la de servir como voceros del partido, y los periodistas independientes que se atreven a informar sobre temas sensibles a menudo enfrentan vigilancia, acoso, detenci\u00f3n e incluso tortura, sin olvidar el bloqueo del acceso a sitios web de medios occidentales.
\nEstas iniciativas de diplomacia p\u00fablica y la influencia en los medios de comunicaci\u00f3n extranjeros demuestran la determinaci\u00f3n de China de gestionar su imagen global. Al ofrecer una perspectiva controlada y favorable, el gigante asi\u00e1tico busca contrarrestar las cr\u00edticas y consolidar su posici\u00f3n en el panorama internacional, utilizando el periodismo como un veh\u00edculo para sus propios fines geopol\u00edticos.