Un estudio revelador ha expuesto las sombras que cubren el mundo del cine y audiovisuales en España. Según el informe presentado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), una amplia mayoría de mujeres profesionales enfrentan situaciones de abuso sexual en su entorno laboral. El documento, basado en encuestas a más de 300 trabajadoras y testimonios directos, resalta que tres de cada cinco participantes han sido víctimas de algún tipo de agresión sexual durante su carrera profesional.
Los datos indican que la franja etaria más afectada comprende a mujeres entre los 40 y 49 años, aunque la problemática no conoce límites de edad ni sector específico dentro de la industria. Desde interpretación hasta producción, todas las áreas están marcadas por este fenómeno. En palabras de Nerea Barjola, coautora del estudio, estas violencias se han vuelto parte intrínseca del día a día laboral, normalizándose incluso en estructuras jerárquicas donde predominan figuras de poder. Las jóvenes, especialmente vulnerables, encuentran sus aspiraciones profesionales condicionadas por presiones indebidas, lo que genera un ciclo de silencio y temor.
El camino hacia una industria libre de violencia pasa necesariamente por cambios profundos. La investigación subraya la urgente necesidad de implementar protocolos claros para prevenir y responder ante casos de acoso, así como fomentar espacios seguros donde las mujeres puedan expresarse sin miedo a represalias. Además, especialistas destacan la importancia de sensibilizar tanto a hombres como a mujeres sobre la gravedad de estos actos y fortalecer mecanismos legales que protejan efectivamente a las víctimas. Este esfuerzo conjunto permitirá construir una cultura más justa e inclusiva en uno de los sectores creativos más influyentes del país.