En el día de Sant Jordi, la venta de libros ha superado todas las expectativas con un nuevo récord de facturación. Autores como María Dueñas y Javier Cercas han destacado entre los más vendidos. La industria editorial celebra cifras históricas que alcanzan los 26 millones de euros y dos millones de unidades vendidas.
Los géneros de ficción y no ficción tanto en castellano como en catalán han mostrado una gran demanda. Títulos diversos captaron la atención del público, incluyendo obras recientes que reflejan temas contemporáneos y universales.
En el ámbito de la narrativa, autores consagrados y nuevos talentos han logrado cautivar a los lectores este año. Las historias que exploran emociones humanas profundas o abordan eventos sociales relevantes lideraron las listas de ventas. María Dueñas se destacó nuevamente con su última obra, mientras que Joël Dicker y Freida McFadden también obtuvieron reconocimiento significativo.
Las novelas que conquistaron el corazón de los lectores compartían una esencia común: narrativas envolventes que conectaban con experiencias universales. Desde relatos históricos hasta tramas modernas llenas de intriga, estos títulos ofrecieron una variedad amplia para todos los gustos. María Dueñas brilló con "Por si un día volvemos", una historia que combina romance y aventuras internacionales. Por otro lado, Joël Dicker fascinó con su humor irónico en "La muy catastrófica visita al zoo". Además, Freida McFadden cautivó con su personaje central en "La Asistenta". Estos ejemplos evidencian cómo la creatividad literaria sigue siendo fundamental para atraer a audiencias diversas.
En la categoría de no ficción, obras que combinan reflexión personal y análisis social dominaron las preferencias del público. Temas como el desarrollo personal, la historia contemporánea y estudios socioculturales ocuparon un lugar preponderante. Javier Cercas emergió como líder indiscutible tras la publicación de su crónica sobre eventos globales relevantes.
Libros de no ficción que invitan a la introspección y ofrecen herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida fueron especialmente populares. Javier Cercas lideró esta tendencia con "El loco de Dios en el fin del mundo", una obra que explora fenómenos políticos y religiosos actuales desde una perspectiva crítica. Paralelamente, James Clear impactó con su enfoque innovador hacia hábitos saludables en "Hábitos atómicos". En lengua catalana, Xavier Sala i Martín destacó con su visión equilibrada sobre desafíos económicos y sociales en "Entre el paradís i l’apocalipsi". Estas producciones reflejan cómo la literatura puede ser un vehículo poderoso para comprender mejor nuestro entorno.