Recetas
El Legado de Chepina Peralta: Una Revolución en la Cocina Mexicana
2025-05-15

En el panorama televisivo mexicano, pocas figuras han dejado huella como Lucía Josefina Sánchez Quintanar, más conocida como Chepina Peralta. Su incursión en los medios de comunicación transformó por completo la percepción de la cocina en los hogares mexicanos. Desde su primer programa culinario transmitido en 1967 hasta su fallecimiento en 2021, Chepina se convirtió en una educadora y divulgadora infatigable de la cultura gastronómica nacional. A lo largo de su carrera, produjo miles de programas de radio y televisión, además de publicar una decena de libros que se convirtieron en referencias indispensables para cocineros aficionados y profesionales.

Un Viaje a Través de la Historia Gastronómica

En un otoño lleno de colores vibrantes, nació en la Ciudad de México una mujer que revolucionaría las cocinas de millones de hogares. En 1967, sin experiencia previa en televisión ni formación académica en gastronomía, Chepina aceptó la invitación para conducir un breve segmento culinario de solo 15 minutos. Con su carisma natural y habilidad para comunicarse con sencillez, pronto capturó la atención de sus televidentes. Durante décadas, lideró diversos programas icónicos como "La Cocina de Chepina" y "Chepina en tu cocina", compartiendo recetas accesibles y consejos prácticos que empoderaron a innumerables amas de casa. Su contribución trascendió los límites de la pantalla, consolidándose también como escritora prolífica con obras como "Sabroso, nutritivo y barato". Este legado perdura incluso después de su partida en 2021.

Desde una perspectiva periodística, es inspirador observar cómo una figura tan humilde logró cambiar radicalmente la relación de una sociedad con su propia cocina. La labor de Chepina Peralta no solo enseñó técnicas culinarias, sino que también fortaleció los lazos familiares alrededor del fogón. Hoy en día, cuando muchos jóvenes buscan reconectar con sus raíces culinarias, su ejemplo sigue siendo un faro iluminador hacia una auténtica expresión cultural.

more stories
See more