Recetas
Un Viaje por la Cocina Tradicional en el Corazón de Madrid
2025-05-15

En un rincón del Mercado de los Mostenses, surge una propuesta gastronómica que busca rescatar y reinterpretar las recetas populares del pasado. Rapaz, liderado por Txitxo y Andoni Arias, es un pequeño restaurante con apenas cinco mesas que ofrece un menú degustación mensual basado en platos tradicionales pero con un toque innovador. Este proyecto nace con la intención de honrar la memoria culinaria de nuestras abuelas, alejándose de las tendencias actuales para explorar sabores auténticos y olvidados.

Explorando las Raíces de la Cocina Española

En el bullicioso ambiente del Mercado de los Mostenses, donde se mezclan olores de empanadas venezolanas y verduras asiáticas, se encuentra Rapaz, un espacio íntimo que desafía lo convencional. Desde su apertura en octubre, este establecimiento ha cautivado a los amantes de la comida real, ofreciendo un menú cerrado que cambia cada mes. Los chefs, Txitxo y Andoni, junto con Rita Juárez desde Nueva York, han creado un lugar único donde la cocina de supervivencia cobra vida nuevamente.

El menú, que incluye entre cinco y seis platos, está diseñado con precisión. Cada creación pasa por rigurosos procesos de prueba y ajuste antes de llegar a la mesa. Entre sus especialidades destacan la tortilla de bacalao con guindillas, las lentejas con paloma y foie, y el cuello de cordero al chilindrón. La selección de vinos también es cuidadosa, con opciones nacionales e internacionales presentadas en medias copas para disfrute de los comensales.

Este proyecto no solo rescata recetas antiguas como los potajes y guisos de conejo, sino que también celebra las grasas tradicionales del norte español, como la manteca de cerdo y la grasa de vaca, redefiniendo su uso en la cocina moderna.

Desde su humilde inicio sirviendo tápers a amigos, Rapaz ha evolucionado hacia un referente culinario que combina nostalgia con creatividad, siempre priorizando la transparencia y honestidad en cada plato servido.

Con guiños locales, como el pan de Panic y el café de Hola Coffee, Rapaz se asegura de ofrecer una experiencia completa que va más allá de la comida misma.

En esta época de globalización gastronómica, Rapaz representa un oasis donde la autenticidad y el cariño por los sabores originales prevalecen.

La cuajada vasca, servida como postre, es un ejemplo perfecto de cómo la tradición puede adaptarse sin perder su esencia.

El resultado es una oferta culinaria que no solo satisface el paladar, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra relación con la comida y las raíces culturales que nos definen.

Rapaz es mucho más que un restaurante; es un tributo vivo a la memoria colectiva de nuestra cocina popular.

Desde su concepto hasta su ejecución, Rapaz demuestra que incluso en los espacios más pequeños, grandes ideas pueden florecer.

Este proyecto es una lección valiosa sobre cómo preservar lo antiguo sin caer en la nostalgia barata, mostrando que la innovación genuina surge de entender y valorar nuestro pasado culinario.

En un mundo donde todo parece estar estandarizado, Rapaz nos recuerda la importancia de buscar y celebrar lo diferente, lo único, lo verdadero.

more stories
See more