Noticias
Gonzalo Suárez: Un Visionario del Cine Honrado con el Goya
2025-07-29
Este reportaje se adentra en la trayectoria y el pensamiento de Gonzalo Su£rez, un director y escritor excepcional que ser£ homenajeado con el prestigioso Goya de Honor. A trav←s de sus propias palabras, descubrimos su visi￳n nica del s←ptimo arte, su proceso creativo y c￳mo su vida personal ha influido en su obra, marcada por la experimentaci￳n y una profunda independencia.

Explorando Mundos Cinematogr£ficos: La Audacia de Inventar el Arte

Un Goya de Honor a la Innovaci￳n Cinematogr£fica y Literaria

Gonzalo Su£rez, figura destacada de la creaci￳n audiovisual y literaria espa￱ola, ser£ galardonado con el Goya de Honor por la Academia del Cine en la pr￳xima ceremonia de febrero de 2026 en Barcelona. Este reconocimiento celebra una carrera singular que se inici￳ en el £mbito del arte y ensayo, caracterizada por su enfoque tard■o, poco convencional y firmemente aut￳nomo. Desde 1966, Su£rez ha dirigido 27 producciones, entre las que se encuentran t■tulos tan emblem£ticos como Remando al viento, El lado oscuro, El detective y la muerte, Ep■logo y La Regenta, obras que han redefinido g←neros y narrativas.

Reflexiones Sobre el Cine Espa￱ol y la Identidad Art■stica

Al abordar el panorama cinematogr£fico espa￱ol, Su£rez menciona a Berlanga como una figura con la que se siente alineado, aunque expresa el temor de omitir a otros talentos. Su predilecci￳n por un humor sutil se contrapone al cine m£s burdo que, segn ←l, tambi←n ha existido en Espa￱a. Se considera a s■ mismo un cineasta por circunstancias, no por vocaci￳n principal, y a pesar de su vasta obra literaria desde la infancia, prefiere definirse como un eterno aprendiz en constante descubrimiento.

La Influencia de la Historia y el Comienzo Tard■o en el Cine

La dictadura espa￱ola marc￳ profundamente la vida de Su£rez; su padre fue prisionero pol■tico y perdi￳ su c£tedra, adoptando un seud￳nimo (Octavio Beiral) que el cineasta utilizar■a m£s tarde. Nacido en Asturias durante la revoluci￳n minera, Su£rez guarda recuerdos sombr■os de la Guerra Civil y la posguerra. Su incursi￳n en el cine fue tard■a, a los 33 a￱os, pero desde entonces ha dirigido m£s de una veintena de pel■culas. Aunque no todas son de su completo agrado, Su£rez las recuerda con afecto, destacando Parranda por su inusual naturalismo y la sobresaliente actuaci￳n de Ferrandis, as■ como Remando al viento y Ep■logo, esta ltima un proyecto personal que implic￳ hipotecar su casa y que hoy ser■a inviable de producir.

El Impulso Creador: La Bsqueda de un Cine In←dito

El motor inicial de Su£rez en el cine fue el deseo de "inventarlo", dada su inexperiencia previa. En obras como Aoom, busc￳ emular la t←cnica impresionista, priorizando la pincelada art■stica sobre el argumento. Aunque esta pel■cula no fue bien recibida en el Festival de San Sebasti£n, le brind￳ la oportunidad de conocer a Sam Peckinpah. Su inter←s no radicaba en el descontento con el cine existente, sino en una pasi￳n por la experimentaci￳n, influenciado por figuras como Ingmar Bergman y el cine negro de Bacall y Bogart. Se concibe a s■ mismo como un explorador, no como un viajero con un destino predefinido.

El Placer de la Direcci￳n y el Pr￳ximo Rodaje de un Guion Olvidado

Para Su£rez, dirigir supera a escribir, ya que el cine representa acci￳n y contacto humano, a diferencia de la introspecci￳n de la escritura. Siempre se ha sentido c￳modo en los rodajes, a pesar de peque￱os contratiempos con actores. La direcci￳n le permite materializar su imaginaci￳n, aunque reconoce la tendencia inherente al cine hacia lo teatral, un aspecto que ha intentado eludir. Actualmente, se prepara el rodaje de Operaci￳n Doble Dos, un guion coescrito con Peckinpah que no pudo filmar en su momento, y que ser£ producido por F←lix Tusell y dirigido por Rodrigo Sorogoyen.

Recuerdos de "Remando al Viento" y el Legado de una Obra

El impacto de Remando al viento, especialmente en la infancia de muchos espectadores, se destaca por su capacidad de fusionar la fantas■a con la biograf■a de Mary Shelley, un tema que fascinaba a Su£rez. A pesar de su naturaleza literaria, la pel■cula logr￳ una belleza y concreci￳n profundamente cinematogr£ficas. Su£rez expresa su satisfacci￳n con las actuaciones, especialmente la de Hugh Grant en uno de sus primeros roles significativos, consolidando as■ el legado de una obra que sigue resonando en la memoria colectiva.

more stories
See more