Noticias
Innovación en el Cultivo de Lúpulo: Ekonoke Lidera la Sostenibilidad Cervecera
2025-08-14

Ekonoke, una empresa emergente con sede en Madrid, se posiciona como pionera global en el cultivo de lúpulo. Su singular método de producción en interiores, completamente libre de pesticidas, aborda los desafíos actuales que enfrenta la industria cervecera, amenazada por el cambio climático. La compañía ha demostrado ser una solución viable para mantener la calidad y diversidad de las variedades de lúpulo, un ingrediente fundamental que confiere amargor y aroma a la cerveza. Esta innovación no solo optimiza el uso de recursos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental del sector, permitiendo un uso del agua 20 veces menor y una productividad 30 veces mayor por hectárea en comparación con los métodos tradicionales de campo.

La visión de Ekonoke, surgida en 2020, se centra en satisfacer las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente. A pesar del escepticismo inicial sobre la viabilidad del cultivo de lúpulo en ambientes controlados, la startup ha logrado superar estas barreras. Sus rigurosos protocolos de cuidado y acceso, similares a los de un laboratorio farmacéutico, aseguran un producto de alta calidad. Colaboraciones estratégicas con importantes actores del sector cervecero, como Estrella Galicia y cerveceras japonesas, demuestran la confianza en su tecnología. Un ejemplo de su éxito es la cerveza IPA 'Respect', creada junto a Estrella Galicia, que recientemente obtuvo una medalla de plata en el Barcelona Beer Challenge, confirmando que el lúpulo cultivado en interior puede igualar e incluso superar al tradicional.

El futuro de la producción de cerveza se ve amenazado por el calentamiento global, que reduce la disponibilidad de las más de 300 variedades de lúpulo existentes, lo que podría alterar el sabor característico de las cervezas a nivel mundial. Ekonoke ofrece una esperanza, ya que su tecnología permite cultivar cualquier tipo de lúpulo, asegurando que las marcas puedan mantener la identidad de sus productos. Además, la startup está integrando la Inteligencia Artificial para optimizar aún más sus procesos de cultivo y análisis, con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Este enfoque innovador y comprometido con el medio ambiente no solo garantiza la continuidad del placer cervecero, sino que también abre nuevas vías para la competitividad y el desarrollo de las pymes madrileñas en el mercado global.

La iniciativa de Ekonoke es un claro ejemplo de cómo la innovación y el compromiso con la sostenibilidad pueden generar soluciones impactantes frente a desafíos globales. Al ofrecer una alternativa viable y eficiente al cultivo tradicional de lúpulo, esta startup madrileña no solo asegura la pervivencia de la diversidad cervecera, sino que también inspira a otras industrias a buscar caminos más responsables y conscientes con el planeta. Su éxito demuestra que la ciencia y la tecnología, aplicadas con visión y dedicación, pueden forjar un futuro más próspero y en armonía con el medio ambiente, donde el progreso y la preservación van de la mano.

more stories
See more