Noticias
Intentos Fallidos: La Búsqueda de Datos Ocultos en un Caso Judicial
2025-04-30

En un desarrollo reciente del caso judicial que involucra al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha anunciado que no logró recuperar información relevante a partir de los datos proporcionados por Google y WhatsApp. Este caso se centra en mensajes eliminados durante un período crítico relacionado con filtraciones comprometedoras contra el novio de Isabel Díaz Ayuso. A pesar de las expectativas iniciales del magistrado Ángel Luis Hurtado, las investigaciones arrojaron pocos resultados significativos.

Análisis Profundo del Caso Judicial

En una investigación llevada a cabo durante este año, se descubrió que los esfuerzos para rastrear comunicaciones eliminadas entre el 8 y el 14 de marzo de 2024 resultaron infructuosos. El fiscal había cambiado de teléfono móvil, dificultando aún más la recuperación de pruebas. En su informe presentado el miércoles, la UCO reveló que, aunque WhatsApp pudo analizar dos números asociados al fiscal, ninguno produjo información útil. Respecto a Google, los correos clave requeridos ya formaban parte de la causa previamente.

Uno de los aspectos más destacados fue la falta de correspondencia vinculada a un correo crucial recibido el 13 de marzo, poco antes de que ciertos detalles sensibles aparecieran públicamente en medios informativos. Las autoridades de Irlanda y Estados Unidos también colaboraron, pero sus hallazgos no añadieron nada nuevo al expediente. Finalmente, tras esta evaluación desalentadora, el juez decidió levantar el secreto de sumario en ambas piezas separadas del caso.

Este proceso tuvo lugar bajo la supervisión del Tribunal Supremo, donde se examinaron tanto los registros técnicos como los tiempos exactos de creación de cuentas digitales. Todo indica que, tras un cambio de terminal realizado por García Ortiz el 23 de octubre, cualquier rastro anterior quedó efectivamente perdido.

Desde una perspectiva periodística, este caso subraya cómo la tecnología puede actuar tanto como aliada como obstáculo en investigaciones judiciales modernas. Además, plantea cuestiones éticas sobre la protección de datos personales frente a la necesidad de transparencia en cargos públicos. Este episodio refleja la complejidad de equilibrar estos intereses opuestos en un mundo cada vez más digitalizado.

more stories
See more