Noticias
Javier Lambán: Una Década de Liderazgo Aragonés y Disidencia Interna en el PSOE
2025-08-15

La carrera de Javier Lambán se ha caracterizado por dos pilares fundamentales: su gestión como presidente de Aragón durante ocho años y una prolongada resistencia interna a las políticas de Pedro Sánchez en el Partido Socialista, una lucha que abarcó casi una década. Desde su investidura en 2015, donde requirió el apoyo de múltiples formaciones para alcanzar la mayoría, Lambán demostró su capacidad para tejer alianzas y gobernar una comunidad autónoma compleja. Sin embargo, su mayor desafío no se encontró en Zaragoza, sino en la sede nacional del PSOE en Madrid, donde se gestaría su disconformidad con la cúpula del partido.

\n

El punto de inflexión llegó en 2016, cuando Lambán, ya consolidado como presidente autonómico, se alineó con Susana Díaz en el Comité Federal del PSOE, un evento que culminó con la renuncia de Pedro Sánchez como líder del partido. Aunque las expectativas de Lambán sobre el futuro de Díaz no se materializaron, su confrontación con Sánchez persistió. Este disenso se manifestó en diversas ocasiones, desde sus críticas a la dirección del partido en eventos públicos, como en la clausura de las jornadas 'Aragón y la España Territorial' en 2022, hasta su notoria ausencia en la votación de la Ley de Amnistía en el Senado. Sus acciones, que le valieron sanciones internas, reflejaron una profunda convicción ética y política, priorizando sus principios sobre la disciplina de voto partidista, especialmente en temas sensibles como los indultos y la amnistía que consideraba inconstitucionales.

\n

Hacia el final de su carrera política institucional, marcada también por problemas de salud, Lambán no cesó en su crítica al rumbo del PSOE. En sus memorias, 'Una emoción política', y en sus últimas apariciones públicas, reafirmó su postura de que el socialismo no debe aliarse con el nacionalismo, sino combatirlo. Su último acto público, la presentación de su retrato oficial en la sede del Gobierno aragonés, se convirtió en un escenario para expresar su desilusión, manifestando sentirse \"huérfano de representación\" y que el partido que fue el suyo \"le dolía en lo más profundo del alma\". Este sentimiento de desencanto resumió una década de tensiones y un compromiso inquebrantable con una visión particular del socialismo y de España.

\n

La trayectoria de Javier Lambán ilustra la complejidad inherente a la vida política, donde la convicción personal y la lealtad partidaria pueden entrar en conflicto. Su firmeza en defender sus principios, incluso a costa de su carrera y relación con el partido, es un recordatorio de la importancia de la integridad en el servicio público. Su historia nos invita a reflexionar sobre el valor de la coherencia y la valentía para sostener ideales, incluso cuando ello implica nadar contra corriente dentro de las propias filas. En un panorama político a menudo dominado por el pragmatismo, la figura de Lambán emerge como un faro de principios, demostrando que la verdadera fortaleza reside en la fidelidad a uno mismo y a los ideales que se consideran justos.

more stories
See more