Televisión
Jude Law regresa a su juventud en el universo de Star Wars
2024-12-15
Adentrarse en el fascinante universo de Star Wars es mucho más que simplemente vestirse de Jedi o Sith y recitar un guion. Es convertirse en un maestro del sable de luz, enfrentarse a los valientes stormtroopers y piratas, cruzarse con los curiosos Jawas y perderse en la arquitectura de "hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana". Ahora, casi cincuenta años después del estreno de "Una nueva esperanza", este universo sigue siendo sorprendentemente familiar.
"Descubre la Magia de Star Wars a través de la Tripulación Perdida"
La Inspiración Cinematográfica
Para Jude Law, pisar el plató de "Star Wars: Tripulación Perdida" fue como viajar en el tiempo, regresar a la inocencia de su juventud y a aquellas tardes de cine en las que descubrió por primera vez las cintas de George Lucas. Aunque el actor británico cuenta con uno de los currículums más extensos de Hollywood, desde la ciencia ficción hasta los dramas de época, ningún otro proyecto le ha entusiasmado como esta nueva serie de Lucasfilm. Lleva "45 años preparándose" para este momento, como él mismo bromea. "Tenía mucha curiosidad por ver cómo se hacía todo. Recuerdo perfectamente ir a ver las películas al cine con mi familia en los años 70 y 80, y siempre me intrigó cómo se grababan y cómo incorporaban los efectos visuales", explica Law desde Londres.La Historia y los Personajes
"Todos, en algún momento, hemos reflexionado sobre nuestro lugar en el universo, y esta historia explora la galaxia desde una perspectiva única: la mente curiosa del niño que todos llevamos dentro", señala Law. A lo largo de los ocho capítulos, Wim (Ravi Cabot-Conyers), Fern (Ryan Keira Armstrong), KB (Kyriana Kratter) y Neel (Robert Timothy Smith), un alienígena con aspecto de elefante, se encontrarán con todo tipo de personajes. Entre ellos, Jod Na Nawood (Law), un misterioso usuario de la Fuerza, y un droide defectuoso llamado SM33 (Nick Frost), que les ayudará (o no) a encontrar el camino a casa.Jod es un personaje maravilloso, y espero que la audiencia encuentre tan intrigante como yo lo hice su pasado y presente complicados, multifacéticos y ambiguos. Es tanto el hermano mayor, el padre, el maestro como el alumno de los niños. Una especie de alma perdida en muchos sentidos. No se le puede encasillar, y creo que esa es precisamente la clave.La dinámica entre Jod y los niños es especialmente interesante. Jod es alguien que nunca vivió su infancia, así que no ve a estos niños como niños, sino como pequeños adultos, personas que están ahí fuera sobreviviendo igual que él, lo que da pie a mucho humor, pero también a golpes duros y lecciones difíciles.La Ambición y la Nostalgia
La propuesta de "Tripulación Perdida" es tan nostálgica como ambiciosa. Beber del cine de Amblin Entertainment, la productora fundada por Steven Spielberg, Frank Marshall y Kathleen Kennedy, actual presidenta de Lucasfilm. De hecho, ya ha sido bautizada "Los Goonies del universo Star Wars", un apodo que los creadores Jon Watts y Christopher Ford asumen con naturalidad. "De ninguna manera buscamos copiar Los Goonies, pero esa película es un gran ejemplo de cómo tomar a los niños en serio, dejándolos explorar el mundo a su alrededor y cometer errores en el proceso", explica Ford.Para quienes necesiten un poco de orientación, "Tripulación Perdida" tiene lugar después de los acontecimientos de "El retorno del Jedi" y se ambienta en la Nueva República, al igual que "El mandaloriano". Es una época en la que, tras la caída del Imperio, la galaxia queda sumida en un caos desregulado, lo que propicia el auge de la piratería, convirtiéndola en un lugar peligroso para nuestros protagonistas, que buscarán orientación en el personaje de Law, quien resulta ser, en sí mismo, un enigma.La Experiencia en el Rodaje
Los jóvenes actores confiaron plenamente en Jude, a quien, al parecer, se la dan "fatal" las guerras de pulgares. "Siempre estuvo muy presente y nos ayudó a mantener alta nuestra energía. Aunque es un actor de renombre, es también una persona amable y cercana", comenta Ryan Keira Armstrong. Ravi Cabot-Canyers añade: "Es evidente lo experimentado que es y cuánto disfrutó compartiendo su conocimiento con todos nosotros".¿Y qué esperan los jóvenes protagonistas que los espectadores se lleven de esta serie? "Esperamos que conecten con esa inocencia y asombro que todos sentimos al ver Star Wars por primera vez, ya fuera en los años 70 o en los 2000, y que se dejen envolver por la aventura, tal como lo hicimos nosotros durante el rodaje y como George Lucas pretendió lograr al escribir 'Una nueva esperanza'".