Noticias
La Influencia del Verano en el Bienestar y el Descanso: Menos Recurso a la Medicación
2025-08-09

A menudo, en medio de noches calurosas, muchas personas luchan por conciliar el sueño, buscando soluciones en vano. Sin embargo, un informe de la consultora Iqvia desvela una tendencia sorprendente: los españoles disminuyen el consumo de medicamentos para dormir, incluso durante las olas de calor más intensas. Esta pauta se repite en otros periodos vacacionales como Navidad o Semana Santa. La clave de este fenómeno no reside únicamente en la desconexión laboral, sino en la poderosa influencia de elementos naturales y sociales. Según Eduardo Satué, vocal de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), la exposición a más horas de luz solar estimula la producción de hormonas que mejoran el estado de ánimo y, consecuentemente, favorecen un descanso de mayor calidad. Además, el aumento de la actividad social en verano, impulsado por las tardes más largas, contribuye positivamente a la salud mental al fomentar la interacción y reducir el aislamiento.

\n

Esta menor dependencia de los fármacos para el estrés no se debe meramente al tiempo libre. De hecho, los hábitos vacacionales han evolucionado; las largas estancias de un mes son menos comunes, predominando ahora periodos más breves, de aproximadamente dos semanas. A pesar de la reducción en la duración de las vacaciones, el impacto del entorno y las relaciones sociales cobra una relevancia aún mayor en la calidad del reposo. Los datos de Iqvia para 2024 muestran una clara correlación: a más horas de luz diurna, menor es el consumo de ansiolíticos y pastillas para la relajación en los periodos vacacionales. Otro factor significativo es la siesta veraniega, que, si se realiza correctamente (no excediendo la media hora), ayuda a recuperar energía sin interferir con el sueño nocturno, mitigando la fatiga y la irritabilidad.

\n

Las benzodiazepinas, como el diazepam, lorazepam, clonazepam y bromazepam, son medicamentos recetados para el insomnio y la ansiedad. Estos actúan estimulando receptores cerebrales específicos relacionados con el sueño. No obstante, los expertos advierten sobre su uso limitado, ya que a largo plazo pueden generar tolerancia y dependencia. Existen alternativas de venta libre que no causan adicción, como la melatonina y hierbas medicinales como la valeriana, el lúpulo y la melisa. La melatonina, hormona natural que regula el ciclo sueño-vigilia, es especialmente recomendada para mujeres en la menopausia, cuya producción disminuye en esta etapa. En caso de insomnio persistente, es crucial identificar y abordar las causas subyacentes, y si se está bajo tratamiento médico, nunca se deben suspender las benzodiazepinas abruptamente, ya que esto puede provocar efectos de abstinencia, incluyendo ansiedad y convulsiones.

\n

La capacidad del entorno para moldear nuestro bienestar es innegable. La luz solar y las conexiones humanas no solo mejoran el descanso, sino que también fortalecen nuestra resiliencia, demostrando que la naturaleza y la comunidad son pilares fundamentales para una vida plena y equilibrada. Adoptar hábitos saludables y aprovechar los recursos naturales a nuestro alrededor puede ser la clave para una existencia más armoniosa y libre de dependencias, recordándonos que las soluciones más sencillas a menudo se encuentran en lo más elemental.

more stories
See more