Noticias
La Mezquita de Córdoba Reabre Tras Incendio que Afectó una Capilla
2025-08-09

La histórica Mezquita-Catedral de Córdoba ha retomado su actividad habitual de visitas, mostrando una notable resiliencia tras el incendio que se desató en una de sus capillas. Este incidente, que movilizó a diversos cuerpos de seguridad y emergencias, se saldó con daños contenidos gracias a la eficiencia en la respuesta. A pesar de los estragos localizados en una de las naves, el emblemático monumento andaluz ha demostrado su capacidad de recuperación, permitiendo el acceso del público con las debidas precauciones en la zona afectada. La rápida evaluación y la inmediata acción preventiva han sido fundamentales para minimizar el impacto en este sitio de valor incalculable.

El obispado de Córdoba y las autoridades locales han expresado su profundo agradecimiento a todos los equipos que participaron en la extinción y control del fuego. La coordinación entre bomberos, policía y el personal del templo fue decisiva para evitar una tragedia mayor. Este evento ha puesto de manifiesto la importancia de los protocolos de emergencia y la dedicación de quienes velan por la seguridad del patrimonio cultural. La reapertura parcial de la Mezquita-Catedral subraya el compromiso con la preservación de este monumento y la voluntad de seguir ofreciéndolo al disfrute de visitantes de todo el mundo.

Incidente y Rápida Respuesta en la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba ha reabierto sus puertas al público después de un incendio que afectó una capilla en la nave de Almanzor. Las autoridades confirmaron que los daños se limitan a una capilla de menor valor patrimonial utilizada como almacén, cuya cubierta colapsó. La rápida intervención de los bomberos y la implementación del protocolo de seguridad del Cabildo Catedral fueron cruciales para controlar la situación y evitar mayores estragos. La zona afectada permanece acotada para garantizar la seguridad de los visitantes.

El viernes por la noche, un incendio se desató en la Mezquita-Catedral de Córdoba, afectando dos capillas en la nave de Almanzor. Se presume que el origen del fuego pudo ser una barredora almacenada en el lugar, que sufrió un cortocircuito o sobrecarga. La respuesta fue inmediata: bomberos, Policía Nacional y Local, y Protección Civil se movilizaron con celeridad. El obispo de Córdoba, Monseñor Jesús Fernández, agradeció públicamente la \"colaboración\" de todas las instituciones y personas involucradas, destacando la \"rápida y eficaz intervención\" de los bomberos que \"evitó males mayores\". Gracias a la activación del protocolo de protección del templo por parte del Cabildo, se logró controlar las llamas hacia las 23:00 horas, aunque los trabajos para enfriar los muros y cubiertas continuaron durante la noche. Los daños se concentraron en una capilla con escaso valor patrimonial, que se usaba como almacén y cuya techumbre se desplomó. La zona siniestrada permanece restringida, pero el resto del monumento ha sido habilitado para el acceso de visitantes, asegurando la continuidad de las actividades en este icónico lugar.

Evaluación y Reapertura del Patrimonio Histórico

La rápida evaluación y las acciones inmediatas han sido clave para la reapertura parcial de la Mezquita-Catedral. Aunque la zona afectada por el incendio sigue acordonada por motivos de seguridad, el resto del templo está nuevamente accesible para los visitantes. Este incidente ha puesto de manifiesto la eficacia de los planes de emergencia y la dedicación de las autoridades y el personal para proteger este invaluable patrimonio. La reapertura, aunque con restricciones, envía un mensaje de tranquilidad sobre la preservación y continuidad de este monumento histórico.

Tras el incendio, las autoridades de Córdoba procedieron a una evaluación exhaustiva de los daños. El Cabildo Catedral, en colaboración con el Ayuntamiento, convocó una rueda de prensa para informar sobre los hallazgos y las medidas adoptadas. El deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, junto al alcalde José María Bellido, el jefe de Bomberos Daniel Muñoz, el vicario general Jesús Daniel Alonso y el canónigo Agustín Moreno, proporcionaron detalles sobre la situación. Se confirmó que, si bien hubo daños materiales, la estructura principal y el valor patrimonial más significativo del monumento no se vieron comprometidos. La decisión de reabrir el templo, aunque con la zona afectada acordonada, refleja la prioridad de mantener la accesibilidad a este sitio emblemático, mientras se realizan las reparaciones necesarias. La vigilancia en la zona afectada se mantuvo durante toda la noche, asegurando que no hubiera rebrotes y facilitando las labores de peritaje. La comunidad, tanto local como internacional, ha manifestado su alivio ante la pronta recuperación de la Mezquita-Catedral, un símbolo de la historia y cultura de Córdoba.

more stories
See more