Noticias
Mezquita-Catedral de Córdoba: Evaluación Inicial del Incendio y Retos de Restauración
2025-08-10

La Mezquita-Catedral de Córdoba se enfrenta a un ambicioso proceso de recuperación tras un incendio que, si bien causó daños limitados, ha puesto de manifiesto la necesidad imperante de modernizar su infraestructura eléctrica. Las labores de rehabilitación en las capillas de la Anunciación, San Nicolás de Bari y Espíritu Santo, junto con la meticulosa restauración de las obras de arte y la rehabilitación de las pinturas y estucos afectados, se proyectan hasta bien entrado el año 2026. Este incidente ha catalizado una respuesta coordinada entre las autoridades religiosas del Cabildo Catedralicio y los expertos en conservación, con la mirada puesta en garantizar la integridad a largo plazo de este emblemático Patrimonio de la Humanidad.

Inmediatamente después de la extinción de las llamas y tras una investigación inicial por parte de la Policía Científica, los arquitectos conservadores del monumento, en colaboración con el Cabildo Catedralicio, realizaron una evaluación exhaustiva de los daños. Una de las primeras determinaciones cruciales ha sido la imperiosa necesidad de someter a un peritaje detallado toda la red eléctrica del templo. Además, se restringirá el uso de equipos que puedan representar un riesgo para la estructura. Se espera que la Policía Científica entregue su informe preliminar esta misma semana, lo que permitirá al Cabildo tomar decisiones fundamentadas, siempre con la asesoría de expertos y la aprobación de las autoridades locales y autonómicas.

El estatus de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad impone un nivel de exigencia y precaución extraordinarios. La UNESCO, desde su sede en París, solicitó el pasado sábado un informe pormenorizado sobre las causas del siniestro, con el fin de determinar si hubo alguna negligencia. El Ministerio de Cultura español, en su rol de enlace con el organismo internacional, ha reafirmado su disposición a ofrecer asistencia técnica, enfatizando que cualquier intervención en un edificio de tal valor histórico debe adherirse estrictamente a los criterios establecidos por las leyes de Patrimonio Histórico, tanto a nivel nacional como autonómico.

Las investigaciones preliminares sugieren que la causa del fuego podría haber sido un fallo eléctrico en una barredora mecánica que estaba conectada a la red en la capilla de Almanzor. Es relevante destacar que, a raíz del incendio en Notre Dame, los bomberos de Córdoba habían realizado simulacros de emergencia, lo que les permitió una actuación rápida y eficaz, evitando una catástrofe de mayores proporciones. Fuentes del Cabildo han confirmado que los daños son muy específicos y contenidos. A pesar del colapso de la bóveda en la capilla de la Anunciación, los deterioros en el retablo barroco son menores, afectando principalmente algunas pinturas y el ático del retablo que representa a la Virgen de la Encarnación con el Arcángel.

Para proteger el área afectada de las inclemencias externas, se prevé la instalación de una estructura provisional en la cubierta de la capilla esta misma semana. La zona dañada permanecerá acordonada para restringir el acceso de los visitantes. El deán presidente del Cabildo Catedralicio, Joaquín Alberto Nieva, ha expresado la importancia de mantener la calma y transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que el Cabildo cuenta con los medios necesarios para la restauración, la cual se llevará a cabo con la máxima prudencia y rigor. No obstante, se reconoce que los costos de esta restauración serán significativos, lo que requerirá la colaboración económica de diversas administraciones públicas. En este sentido, Patricia del Pozo, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, ha manifestado el compromiso de la administración autonómica de liderar una mesa de trabajo para coordinar las aportaciones financieras destinadas a la recuperación del monumento.

more stories
See more