Noticias
Participación Ciudadana en la Elección Histórica del Poder Judicial
2025-06-01

En una jornada electoral inédita, los ciudadanos de la región oriente del estado se enfrentaron al desafío de emitir su voto para elegir a integrantes del Poder Judicial, tanto estatal como federal. A pesar de las dificultades y la escasa información disponible sobre los candidatos, los votantes acudieron a las urnas con determinación. Este proceso marcó un antes y un después en la participación democrática, permitiendo que por primera vez la ciudadanía tuviera voz en decisiones tradicionalmente reservadas a élites políticas.

La mañana comenzó temprano en la casilla 0186 Básica, instalada en la escuela primaria "Benito Juárez" del municipio de Huamantla. Allí, los miembros de la mesa directiva explicaron que cada elector recibiría un total de 12 boletas: seis para la elección local y otras seis para la estatal. Ante la confusión generalizada, el segundo escrutador asumió la tarea de guiar a quienes necesitaran orientación. Doña Cecilia, una adulta mayor, preguntó si debía marcar la papeleta con una cruz o con una paloma, mientras otra mujer, tras tardar unos 20 minutos en votar, le recomendó fijarse en los números asignados a cada candidato.

Otra situación similar ocurrió cuando una ciudadana consultó a los funcionarios sobre la validez de ciertos materiales promocionales conocidos como "acordeones", recibiendo como respuesta que no deberían utilizarse. Estos momentos reflejaron las dudas y preocupaciones de muchos votantes ante un sistema nuevo y complejo.

Mientras tanto, don Feliciano, desde la puerta de su casa cercana a la escuela, observaba con escepticismo la entrada y salida de los ciudadanos. Al ser cuestionado sobre si había votado, respondió con firmeza que no veía el propósito, argumentando que las autoridades impondrían a quienes quisieran de todas maneras. Expresó su molestia al señalar que si bien el derecho a votar era constitucional, la presión social por participar podía generar más confusión que claridad.

Julia Valencia, al salir de la casilla 0187 Básica, ubicada en el auditorio de la Cancha 13 en el centro de Huamantla, reconoció que el proceso fue complicado debido a la falta de familiaridad con algunos candidatos. Aunque destacó que hubo tiempo suficiente para aprender cómo proceder, admitió que identificar a los postulantes por número resultó difícil. Sin embargo, consideró que este tipo de ejercicios debe continuar porque beneficia a todos.

Severiano Carpinteiro, originario de Ixtenco, compartió una visión similar. Para él, era crucial que la ciudadanía participara en la elección de cargos judiciales. Reconoció que aunque preparó “un poco” revisando currículums rápidamente, especialmente de los candidatos federales, encontró menos información sobre los locales. Subrayó que votó sin presiones y que, aunque las expectativas no se cumplieron completamente, este ejercicio representaba un aprendizaje valioso.

Sara Bernardino López, también una persona de la tercera edad, coincidió en que el proceso fue arduo pero necesario. Confía en que con el paso del tiempo, la sociedad podrá tomar mejores decisiones informadas. Su experiencia en Tabasco le enseñó que la clave está en comprender primero quiénes son los candidatos antes de emitir el voto.

A medida que avanzaba la jornada, en la casilla 0260 Básica de Ixtenco, don José esperaba su turno con paciencia. Lamentó que la participación fuera baja, comparándola con las elecciones municipales donde siempre hay mayor interés. A las 11:45 horas, solo nueve personas formaban fila, evidenciando el contraste entre este proceso judicial y otros comicios habituales.

Este evento histórico dejó claro que, aunque existen desafíos significativos, la participación activa y responsable de la ciudadanía es fundamental para fortalecer la democracia. La inclusión de la gente en decisiones clave del Poder Judicial marca un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas, abriendo nuevas oportunidades para mejorar el sistema político en su conjunto.

more stories
See more