En una declaración reciente, el magistrado Arturo Morales Silva, figura clave en el ámbito judicial del estado, expresó su inquietud ante la falta de conocimiento ciudadano respecto al proceso electoral del Poder Judicial. Este evento histórico, programado para principios de junio, enfrenta desafíos significativos debido a la escasa comprensión pública sobre su dinámica y relevancia.
El presidente del tribunal destacó que, tras dialogar con múltiples sectores sociales, se ha evidenciado un desconocimiento generalizado sobre cómo funcionará este mecanismo inédito. En respuesta, propuso fortalecer las estrategias comunicacionales para asegurar que los votantes comprendan plenamente su papel en este proceso crucial.
Además, explicó que persisten incertidumbres sobre las modalidades de participación y las implicaciones legales de esta elección. Según Silva, es vital que los habitantes reconozcan la importancia de su voto y asuman un rol activo en la selección de quienes dirigirán el sistema judicial estatal.
A pesar de estos retos, el magistrado mostró optimismo sobre el futuro del proceso. Confía en que se garantizará tanto la competencia como la integridad moral de los candidatos, elementos indispensables para robustecer el Estado de Derecho en la región.
La situación subraya la necesidad de mejorar la educación cívica y promover la participación informada de la población. Con medidas adecuadas, se espera que este proceso no solo cumpla sus objetivos formales, sino que también genere confianza en las instituciones judiciales locales.