La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha destacado ante el Congreso de los Diputados la necesidad imperiosa de reformar el marco fiscal español. Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública, subrayó las deficiencias informativas del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo y su informe anual de seguimiento. Herrero enfatizó que el sistema actual no está alineado con las normativas europeas y abogó por cambios legislativos que fortalezcan la institución. Además, se refirió a la evaluación externa positiva realizada recientemente, aunque señaló áreas pendientes como la falta de protocolos con ministerios clave.
En su intervención, Herrero hizo hincapié en la insuficiencia de datos contenida en el Plan Fiscal Estructural y en el correspondiente informe de seguimiento emitido por el Gobierno. Según indicó, esta carencia dificulta la capacidad de previsión y análisis en temas tanto presupuestarios como macroeconómicos. En este sentido, la AIReF planea publicar un informe propio para llenar estos vacíos, presentando escenarios bajo políticas constantes y comparándolos con los compromisos fiscales establecidos.
Además, la presidenta criticó la ausencia de diálogo con las administraciones territoriales sobre este plan. En una nación descentralizada como España, afirmó que es crucial involucrar a estas entidades en el reparto de responsabilidades fiscales. Esto permitiría una mayor claridad y transparencia sobre cómo se calculará y proyectará el gasto computable acordado con la Unión Europea.
Respecto a la adaptación del marco fiscal nacional al europeo, Herrero explicó que tras la reforma de las reglas fiscales, ambos sistemas ahora son prácticamente irreconciliables. La AIReF trabaja en un análisis detallado para identificar qué elementos del marco nacional deben ajustarse. Este proceso cobra urgencia debido a la inminente transposición de la Directiva Europea sobre Marcos Presupuestarios Nacionales antes de finales de año.
Por otro lado, la evaluación externa voluntaria llevada a cabo por un equipo independiente seleccionado por la Comisión Europea reveló avances significativos desde 2017. Sin embargo, resaltó desafíos como la falta de protocolos formales con ministerios importantes para asegurar flujos de información eficientes. Herrero coincidió con la recomendación de regularizar los procedimientos de encargo, especialmente aquellos derivados de leyes ordinarias que comprometen recursos sin previa coordinación.
Herrero también anunció propuestas para reforzar la plantilla interna, particularmente en áreas tecnológicas críticas. Consideró necesario internalizar ciertas funciones actualmente externalizadas debido a la delicadeza y volumen de los datos manejados.
Finalizando su mandato, Herrero expresó su determinación por cumplir con todos los compromisos asumidos durante su presidencia. Instó al Congreso y a las Administraciones públicas a actuar responsablemente en este último tramo para garantizar que tanto la AIReF como el marco fiscal respondan adecuadamente a las exigencias económicas contemporáneas. Reconoció que, pese a la complejidad del momento, la responsabilidad colectiva sigue siendo fundamental para avanzar.