La emergente empresa madrileña Star Robotics está marcando un hito en la robótica de vigilancia con sus innovadores 'Watchbots'. Estos autómatas, desarrollados con una significativa inversión de la Comunidad de Madrid, están redefiniendo los protocolos de seguridad en instalaciones críticas a nivel global. Desde la prevención de incendios en depósitos de residuos hasta la supervisión de centrales energéticas, los 'Watchbots' representan un salto cualitativo en la integración de la inteligencia artificial y la robótica en la protección de infraestructuras vitales. Su capacidad para operar en entornos hostiles y su prolongada autonomía los sitúan a la vanguardia de la tecnología de seguridad, consolidando la posición de Madrid como un centro de excelencia en innovación robótica.
La génesis de los 'Watchbots' se remonta a 2016, cuando Star Robotics inició su andadura, culminando en 2018 con el desarrollo de los prototipos iniciales. En la actualidad, estos robots patrullan una veintena de emplazamientos alrededor del planeta, incluyendo naciones como Arabia Saudita, Singapur y Chile. Su eficacia ha sido probada en diversos dominios, destacando la seguridad y la vigilancia, así como la gestión de instalaciones de alta sensibilidad como plantas nucleares, térmicas y estaciones de tratamiento de agua. Un ejemplo palpable de su impacto ocurrió en un estacionamiento de residuos en Florida, EE. UU., donde un 'Watchbot' detectó un sobrecalentamiento en baterías trituradas, previniendo un incendio inminente y salvaguardando un camión valorado en medio millón de dólares, según relató Ángel Alejandre, CEO de Star Robotics. Este incidente subraya la capacidad del robot para identificar anomalías mediante su cámara térmica y emitir alertas inmediatas, evitando así catástrofes de gran magnitud.
La adaptabilidad es una piedra angular del diseño de los 'Watchbots'. Equipados con inteligencia artificial, estos dispositivos pueden navegar por terrenos complejos utilizando mapas predefinidos y, ante cualquier intrusión o fallo técnico, envían alertas instantáneas a un centro de control. Además, la posibilidad de manejo a distancia amplía su operatividad. La inteligencia artificial integrada les permite detectar la presencia de individuos mediante cámaras de 360 grados para discernir posibles intrusos y, a través de IA generativa, identificar condiciones anómalas como puertas abiertas o luces encendidas. Alejandre enfatiza la complejidad de integrar máquinas inteligentes en el mundo real, una tarea que los 'Watchbots' realizan con maestría, resistiendo diversas temperaturas y condiciones climáticas, y eliminando la necesidad de que el personal humano se exponga a riesgos innecesarios. Con una autonomía operativa de ocho horas, superan con creces a otros robots inteligentes, ofreciendo una ventaja competitiva en términos de costo-efectividad y eficiencia.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Digitalización, ha inyectado 160.000 euros en Star Robotics mediante el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH). Ignacio Azorín, Director General de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, subraya la importancia de este respaldo, afirmando que el objetivo es potenciar el crecimiento de las PYMES madrileñas y fomentar la adopción de la inteligencia artificial para reforzar su competitividad global. La IA se percibe como un catalizador para la optimización, el progreso y la reducción de costos, y en este caso particular, el valor añadido radica en que estos robots son un producto puramente madrileño. Respecto a las preocupaciones sobre la privacidad, Alejandre asegura que los 'Watchbots' operan con estricto respeto a la protección de datos, almacenando las imágenes por 30 días, en conformidad con la Ley de Seguridad Privada, para utilizarlas como evidencia en caso de incidentes. En cuanto al impacto laboral, el CEO de Star Robotics es categórico: estos robots no eliminan empleos, sino que complementan la labor humana, asumiendo tareas monótonas o peligrosas, permitiendo que las personas se centren en roles que demandan mayor valor añadido y la interacción interpersonal.
En síntesis, la contribución de Star Robotics con sus 'Watchbots' se erige como un testimonio del ingenio español en el campo de la robótica. Estos guardianes tecnológicos, gestados en Madrid, no solo refuerzan la seguridad de infraestructuras críticas a escala mundial, sino que también ejemplifican la simbiosis productiva entre la inteligencia artificial y la intervención humana, abriendo nuevas avenidas para la eficiencia y la prevención de riesgos en múltiples sectores.