Rubén Pozo, una figura emblemática de la escena musical española, celebra su medio siglo de vida con el lanzamiento de '50town', un nuevo sencillo que anticipa su próximo álbum. En esta etapa de madurez, el artista reflexiona sobre su pasado, desde sus inicios en Buenas Noches Rose hasta su exitoso paso por Pereza y su actual carrera en solitario. Su perspectiva sobre la vida, el arte y el bienestar personal revela una filosofía arraigada en la autenticidad y la búsqueda de la felicidad.
A través de su experiencia, Pozo aborda la dinámica cambiante de la industria musical y la relación entre la creación artística y la respuesta del público. Su diálogo sincero sobre la presión, la inspiración y el propósito de la música ofrece una mirada profunda a la mente de un compositor que ha sabido reinventarse y mantenerse fiel a su esencia, independientemente de los desafíos y las expectativas externas.
Rubén Pozo, figura destacada en el panorama musical español, conmemora su quincuagésimo cumpleaños con el lanzamiento de '50town', el sencillo que da título a su inminente producción discográfica. Este hito no solo marca una nueva fase en su carrera en solitario, sino que también lo invita a una profunda introspección sobre su trayectoria. Desde sus inicios en 'Buenas Noches Rose', pasando por el aclamado dúo 'Pereza' junto a Leiva, hasta su consolidación como artista independiente, Pozo ha forjado un camino singular, caracterizado por su autenticidad y evolución constante. En este nuevo capítulo, el músico comparte sus visiones sobre el envejecimiento, la creación artística y su particular enfoque en el bienestar, ofreciendo una perspectiva fresca y madura sobre la vida del creador.
En sus reflexiones, Pozo profundiza en el impacto del paso del tiempo en su percepción del éxito y la felicidad. Contrario a la crisis de la mediana edad que a menudo se asocia con grandes cambios materiales, él opta por canalizar esa energía en su obra musical. Aborda con franqueza la tensión entre la comodidad y la creatividad, sugiriendo que el conflicto puede ser una fuente potente de inspiración, tanto a nivel individual como en el contexto de una banda. También comparte su visión sobre el uso del cannabis como una forma de automedicación, contrastándolo con los antidepresivos y destacando la importancia de la relación personal con las sustancias. Su honestidad al hablar de estas experiencias revela una faceta más humana y vulnerable del artista, que busca la conexión y el alivio a través de su arte.
En el corazón de la conversación de Rubén Pozo se encuentra su compromiso inquebrantable con el proceso creativo. Para él, la composición es una vía de escape, un refugio donde el tiempo se detiene y la mente se libera de las preocupaciones cotidianas. Esta dedicación al arte, que lo ha acompañado desde antes de grabar su primer disco, es lo que lo impulsa a seguir adelante, incluso en momentos de incertidumbre sobre la respuesta del público. Reconoce la presión inherente al lanzamiento de nueva música, pero mantiene la fe en la magia que lo ha guiado a lo largo de los años. Su capacidad para transformar los momentos de desánimo en material artístico es una muestra de su resiliencia y su profunda conexión con la música.
Pozo también analiza la evolución de las relaciones creativas, ejemplificada por su reencuentro con Leiva. Destaca cómo el tiempo puede sanar las heridas y permitir que las personas que una vez se distanciaron vuelvan a conectar desde un lugar de madurez y aprecio mutuo. Esta perspectiva no solo se aplica a las relaciones personales, sino también a la dinámica de una banda. Además, critica las percepciones erróneas sobre el estilo de vida de los músicos, desmintiendo estereotipos sobre el consumo de drogas y promoviendo una visión más equilibrada y personal. Su reflexión sobre el impacto de la tecnología en la música y su defensa de la guitarra en un mundo dominado por los sonidos digitales refuerzan su identidad como un artista que valora la artesanía y la expresión genuina. La música, para Pozo, es tanto una forma de evasión como una herramienta para explorar la complejidad de la existencia humana.