Por tercer año consecutivo, ninguna institución de educación superior de España ha logrado ingresar al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), popularmente conocido como el Ranking de Shanghái. La Universidad de Barcelona sigue siendo la única representante española en el segmento de las 200 principales, manteniendo su posición del año anterior.
Una vez más, el liderazgo de esta clasificación global, que evalúa las 1.000 universidades más destacadas de 2025, recae en instituciones estadounidenses de renombre como Harvard, Stanford y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). En cuanto a España, el informe de 2024 revela que 36 universidades españolas están presentes en el ranking; de estas, 23 conservan su puesto, 5 han mejorado su rendimiento, y 8 han experimentado un descenso. Un nuevo participante en la lista es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la Universidad de Valladolid ha salido del listado. La Universidad de Barcelona se consolida como la institución española de referencia.
En un cambio positivo con respecto a la tendencia decreciente observada desde 2023, el número de instituciones académicas españolas en el top 500 ha aumentado a diez. Las universidades que figuran en esta primera mitad de la clasificación son, en orden: la Universidad de Barcelona, la Universidad de Valencia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada, la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla.
En esta edición, dos universidades, la Rovira i Virgili y la de Oviedo, han escalado hasta la franja 601-700, mejorando significativamente sus posiciones anteriores. La Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alicante se mantienen en este nivel. Por otro lado, la Universidad de La Laguna y la Universidad de las Islas Baleares han descendido a la horquilla 701-800. La Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Cantabria han logrado remontar hasta esta misma franja, donde también se encuentran la Universidad de Alcalá y la de Extremadura.
La Universidad de Jaén ha ascendido, ubicándose entre las 801 y 900 mejores junto a la Universidad de Lleida y la Universidad de Málaga, que han descendido desde categorías superiores. La Universidad de Vigo también se sitúa en este escalón. Notablemente, la Universidad de Valladolid ya no figura en las últimas posiciones, siendo reemplazada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Otras universidades que se mantienen en esta franja son la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba. Sin embargo, la Universidad Jaume I, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Universidad de Girona han descendido a estas últimas posiciones.
A escala global, Estados Unidos lidera con 37 universidades entre las 100 primeras, seguido de China con 15 y el Reino Unido con 8. Sin embargo, el total de instituciones chinas evaluadas (222) supera en número a las estadounidenses (183). Entre las nuevas incorporaciones al top 100 se encuentran la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityUHK) y la Universidad de Estocolmo. En comparación con sus pares europeos, Alemania y Francia cuentan con cuatro universidades cada una en el top 100, Suiza con cinco y Bélgica con una. El Ranking de Shanghái destaca la creciente competitividad de las instituciones francesas, con un 66.67% de sus 27 universidades listadas dentro de las 500 mejores.
El ARWU, también conocido como el Ranking de Shanghái, se publica anualmente cada 15 de agosto desde 2003, bajo la supervisión de la Universidad de Jiao Tong en China. La metodología para clasificar las universidades se basa en indicadores como el número de artículos publicados en revistas científicas (especialmente en 'Nature' y 'Science'), el rendimiento per cápita en relación con el tamaño de la institución, y la cantidad de premios Nobel que han estudiado o imparten clases en dichas universidades.