Noticias
Trágicas Muertes por Ola de Calor en Andalucía
2025-08-11

La comunidad autónoma de Andalucía se ha visto recientemente afectada por un trágico suceso relacionado con las elevadas temperaturas, que ha resultado en la pérdida de dos vidas. La Consejería de Salud regional ha confirmado los decesos de una mujer de 61 años en Cádiz y un joven de 22 en Jaén, ambos atribuidos a golpes de calor. Estos incidentes subrayan la grave amenaza que representan las altas temperaturas para la salud pública, especialmente para individuos con condiciones preexistentes. Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la concienciación y a la adopción de medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados a las olas de calor.

Según la información facilitada por la Consejería de Salud andaluza, los fallecimientos de la mujer de 61 años, quien se encontraba trabajando en la vía pública en Cádiz, y del joven de 22 años en Jaén, ocurrieron debido a la exposición a temperaturas extremas. En ambos casos, se ha señalado que las víctimas presentaban antecedentes personales considerados factores de riesgo significativos, clasificados dentro de los grupos I y II del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025. Este protocolo se ha diseñado precisamente para abordar y mitigar el impacto de las altas temperaturas en la población.

Aunque no se ha especificado la fecha exacta de los decesos, la Consejería de Salud ha indicado que estos datos forman parte del registro del servicio de Vigilancia de Salud, abarcando el periodo comprendido entre el 13 de julio y el 11 de agosto. Durante este lapso, la región ha documentado 897 urgencias relacionadas con patologías derivadas del calor, de las cuales 598 fueron atendidas en atención primaria y 299 en el ámbito hospitalario. Además, se han contabilizado 18 casos de golpes de calor en Andalucía, todos ellos requiriendo ingreso hospitalario, y lamentablemente, siete de estos casos han culminado en fallecimiento.

El sistema de monitorización de la mortalidad diaria, coordinado por el Ministerio de Sanidad, estima que en toda España se han registrado 1.783 muertes atribuibles al exceso de temperatura. En Andalucía, desde el inicio de la temporada, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que 141 fallecimientos son atribuibles directamente al exceso de temperatura, lo que representa un incremento de 31 muertes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras resaltan la creciente necesidad de reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante las olas de calor.

El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025 es una iniciativa integral que busca minimizar los efectos adversos de las altas temperaturas estivales, con un enfoque particular en las poblaciones más vulnerables. Este plan se fundamenta en la predicción de olas de calor, utilizando información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para establecer niveles de alerta basados en el grado de riesgo. Asimismo, el protocolo incluye la identificación de grupos de población con mayor susceptibilidad al calor, como personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, individuos que toman ciertos medicamentos, niños menores de cuatro años, lactantes, y personas con trastornos de memoria o que consumen alcohol y drogas. También se consideran vulnerables aquellos que viven solos, sin hogar, o que tienen exposición prolongada al calor debido a sus actividades laborales o de ocio, especialmente entre las 14:00 y las 19:00 horas. La coordinación entre diversas administraciones y entidades públicas y privadas es fundamental para implementar medidas preventivas efectivas y proporcionar atención adecuada a los grupos de riesgo.

Estos lamentables incidentes sirven como un recordatorio contundente de los peligros inherentes a las temperaturas extremas y la necesidad imperante de reforzar las políticas de salud pública para proteger a los segmentos más frágiles de la sociedad. La colaboración interinstitucional y la conciencia ciudadana son pilares esenciales en la lucha contra los efectos adversos del calor en Andalucía y más allá.

more stories
See more