Recetas
Un Viaje Culinario: La Herencia del Exilio Español en México
2025-06-06

Este libro no es solo una colección de recetas, sino un homenaje a la memoria y la identidad cultural. A través de historias personales y platos tradicionales, De la trinchera al sartén, escrito por Maité Laborde y Maco Sánchez, documenta el impacto que tuvo la migración de miles de españoles a México durante y después de la Guerra Civil Española. Estas familias, obligadas a abandonar su patria, trajeron consigo no solo sus recuerdos, sino también sus sabores. Al adaptarse a las nuevas circunstancias, transformaron sus platos originales en versiones únicas que reflejan tanto su herencia como su nueva realidad en México.

La Culminación de un Proyecto Familiar

En una época dorada de solidaridad internacional, Lázaro Cárdenas extendió su mano para acoger a los exiliados españoles. En este contexto, nació un proyecto ambicioso: recopilar recetas familiares que representaran la experiencia de estas comunidades. Las autoras realizaron una convocatoria abierta a descendientes de exiliados, invitándolos a compartir sus platillos más significativos. Los testimonios llegaron desde distintos rincones de España—Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia—y fueron adaptados con ingredientes locales mexicanos debido a las limitaciones de aquella época. Este proceso dio lugar a un mosaico culinario único, donde se mezclan tradiciones antiguas con innovaciones modernas.

Uno de los aspectos más destacados del libro es cómo cada receta cuenta una historia. Por ejemplo, la tortilla de patatas, un clásico español, adquiere nuevos matices en manos de generaciones posteriores que la preparan con chiles locales o hierbas encontradas en mercados mexicanos. Estas adaptaciones no solo demuestran creatividad, sino también resiliencia frente a la adversidad.

El resultado final es un volumen lleno de emociones, donde cada página revela no solo un método de cocción, sino también fragmentos de vidas marcadas por la guerra, el exilio y la reconstrucción personal.

Desde una perspectiva periodística, esta obra invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras raíces culturales incluso cuando nos enfrentamos a desafíos extremos. Además, subraya la capacidad transformadora de la comida como vehículo de conexión entre pasado y presente. Leer este libro no solo es disfrutar de sabores exquisitos; es descubrir cómo la cocina puede ser una forma poderosa de mantener viva nuestra identidad en tierras extranjeras.

more stories
See more