Noticias
Vinagre de Manzana: ¿Panacea o Mito? La Visión de los Especialistas
2025-08-06

En el ámbito de la salud y el bienestar, el vinagre de manzana ha escalado posiciones como un producto de moda, con una vasta difusión de sus presuntas bondades a través de las plataformas digitales. Se le atribuyen cualidades que van más allá de un simple aderezo culinario, sugiriendo incluso su consumo en ayunas. Sin embargo, es fundamental discernir entre la verdad y la exageración. Los especialistas en nutrición y medicina subrayan que, aunque posee ciertos componentes beneficiosos, no debe considerarse una solución universal para la salud y, de hecho, su uso indebido puede acarrear efectos adversos.

\n

El vinagre de manzana, también conocido como vinagre de sidra, surge de un proceso de doble fermentación. Inicialmente, las levaduras transforman los azúcares del jugo de manzana prensado en alcohol. Posteriormente, tras un período de reposo, el alcohol se convierte en ácido acético. Esta sustancia es su componente más relevante. A diferencia de otras variedades, el vinagre de manzana se distingue por un perfil de sabor más sutil, afrutado y con un toque dulce, así como por una acidez ligeramente inferior, manifestada en un pH superior. La nutricionista Cristina Burgos, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, destaca que el vinagre de manzana sin refinar es una fuente de enzimas, fibra, pectina, antioxidantes, sodio y potasio. No obstante, advierte que los procesos de destilación y refinamiento, habituales para su comercialización como condimento, merman significativamente muchas de estas cualidades.

\n

Entre los supuestos beneficios, se ha publicitado su capacidad para regular los niveles de glucosa y contribuir a la pérdida de peso. En cuanto a la glucosa, la doctora Isabel Viña, divulgadora científica, confirma que el ácido acético puede influir en la estabilidad de los niveles de azúcar en sangre e insulina. Sin embargo, recalca que esta característica no es exclusiva del vinagre de manzana, sino común a la mayoría de los vinagres. Por otro lado, la afirmación de que ayuda a adelgazar es rotundamente desmentida por Cristina Burgos, quien sostiene que no existen pruebas científicas concluyentes que respalden su eficacia en la pérdida de peso sostenida a largo plazo.

\n

Lo que realmente confiere al vinagre de manzana un valor distintivo, especialmente si se consume sin pasteurizar y sin filtrar, es su contenido de prebióticos. Isabel Viña apunta que estos compuestos pueden optimizar la salud de la microbiota intestinal. Si el interés principal reside en sus efectos metabólicos, cualquier tipo de vinagre podría ofrecer beneficios similares. Asimismo, el doctor Daniel González sugiere su utilidad en el tratamiento de la candidiasis oral, aunque enfatiza la necesidad de diluirlo en agua y usarlo únicamente como enjuague, sin ingerirlo.

\n

A pesar de sus potenciales bondades, es crucial recordar que el vinagre de manzana no es inocuo. Cristina Burgos lo califica como un excelente aderezo que debe usarse con moderación. El consumo excesivo o prolongado puede provocar acidez, dolores estomacales y otros problemas gástricos. Además, el doctor González advierte sobre la posibilidad de disminución de los niveles de potasio, incremento del riesgo de osteoporosis y daños en el esmalte dental y el esófago. Por ello, la dosis diaria recomendada no debe superar los 30 mililitros, siempre diluido en agua o empleado como aliño en comidas.

more stories
See more