Una enfermera del Hospital Subzonal Dr. Eduardo Oller, ubicado en San Francisco Solano, se encuentra bajo investigación tras ser detenida por su presunta participación en la falsificación de recetas médicas para obtener medicamentos controlados ilegalmente. La mujer, Nancy Anahí Villagra, es acusada de manipular documentos y obtener sustancias como el fentanilo, un opioide altamente potente que ha causado una crisis de salud pública significativa. Los allanamientos realizados en distintas localidades revelaron pruebas incriminatorias, incluyendo recetas falsas y ampollas de medicamentos restringidos. Este caso ha generado preocupación sobre los controles internos en hospitales para la entrega de medicamentos de uso restringido.
La situación comenzó a tomar forma cuando la Municipalidad de Quilmes detectó irregularidades en el almacén de la farmacia del hospital. Tras la denuncia formal, las autoridades descubrieron que Villagra estaba alterando las prescripciones médicas legítimas y utilizando sellos falsificados para obtener medicamentos controlados. Estos insumos, destinados originalmente a pacientes del hospital, eran desviados de su circulación interna. Las investigaciones mostraron que personas externas al hospital retiraban la medicación usando estas recetas apócrifas.
Los operativos de urgencia se llevaron a cabo en tres diferentes localidades: Quilmes, Florencio Varela y Llavallol. En estos lugares, los agentes encontraron documentación falsificada, dispositivos electrónicos y más de 141 ampollas de medicamentos controlados. Además, se secuestraron tres teléfonos móviles y un Netbook pertenecientes a la sospechosa. La fiscal Ximena Analía Santoro solicitó los allanamientos, los cuales fueron aprobados por el juez de Garantías N° 1, Juan José Anglese. Los investigadores lograron vincular a Villagra con la maniobra fraudulenta a través de evidencias halladas tanto en la farmacia del hospital como en su residencia en Llavallol.
El caso ha expuesto serias fallas en los protocolos de seguridad dentro del sistema de salud. Autoridades sanitarias y médicas expresan su preocupación ante la posibilidad de que existan más involucrados en esta red de falsificación de documentos médicos. También se investiga si los medicamentos obtenidos ilegalmente han sido vendidos en el mercado negro, dada la alta demanda y valor de sustancias como el fentanilo y la morfina. A pesar de la gravedad de los hechos, Villagra podrá seguir el proceso en libertad, aunque deberá comparecer ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 para prestar declaración indagatoria.
Las autoridades continúan trabajando en el análisis de la información obtenida de los dispositivos electrónicos y cuadernos incautados. Además, evalúan la posibilidad de que las recetas falsas hayan sido utilizadas en otras instituciones de salud. Este caso pone de manifiesto la necesidad de mejorar los controles internos en los hospitales para evitar situaciones similares en el futuro.