En la 39ª edición de los Premios Goya, celebrada en Granada y presentada por las actrices Leonor Watling y Maribel Verdú, destacaron tres producciones que lideran las nominaciones. "El 47", "La infiltrada" y "Segundo premio" se posicionaron como las películas más reconocidas, compitiendo por un total de 14, 13 y 11 estatuillas respectivamente. Además de estas, otras cintas también tuvieron opciones significativas, incluyendo trabajos de directores consagrados como Pedro Almodóvar.
Las películas que acumularon el mayor número de menciones fueron "El 47", "La infiltrada" y "Segundo premio". Estas obras lograron captar la atención del jurado, siendo reconocidas en múltiples categorías. La gala se desarrolló en un ambiente de expectativa, ya que varias producciones tenían posibilidades reales de triunfar.
Destacando entre las favoritas, "El 47" obtuvo 14 nominaciones, lo que la convierte en una de las películas más ambiciosas de la noche. Esta historia, dirigida por Marcel Barrena y Alberto Marini, fue reconocida en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista y Mejor Guion Original. Por su parte, "La infiltrada", con 13 nominaciones, incluyó reconocimientos para Arantxa Echevarría en Mejor Dirección y Carolina Yuste en Mejor Actriz Protagonista. Finalmente, "Segundo premio" no quedó atrás, sumando 11 nominaciones que abarcaron desde Mejor Dirección hasta Mejor Actor Revelación.
Más allá de las películas líderes en nominaciones, otras producciones también tuvieron presencia significativa en la ceremonia. Entre ellas se encuentran títulos como "La habitación de al lado", dirigida por Pedro Almodóvar, y "La virgen roja", que recibieron menciones importantes. Estas cintas, aunque no encabezaban la lista de candidaturas, mostraron un desempeño sólido en diversas categorías técnicas y artísticas.
"La habitación de al lado" de Pedro Almodóvar obtuvo nominaciones en áreas cruciales como Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagonista para Julianne Moore y Tilda Swinton, y Mejor Música Original. Por otro lado, "La virgen roja", dirigida por Paula Ortiz, fue reconocida en categorías como Mejor Dirección Artística y Mejor Diseño de Vestuario. Adicionalmente, películas como "Soy Nevenka", "Salve María", "La estrella azul" y "Los destellos" también tuvieron representación en diferentes segmentos, reflejando la diversidad y calidad del cine español contemporáneo.