En un evento celebrado en el corazón de Sevilla, destacadas figuras del mundo de los toros fueron honradas con los II Premios Andalucía de Tauromaquia. Manuel Benítez ‘El Cordobés’, icónico diestro, recibió el trofeo ‘Costillares’ como homenaje a su trayectoria. Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de San Telmo y presidida por Juanma Moreno, se entregaron varios premios que destacan la importancia cultural, artística y ecológica de la tauromaquia. El acto incluyó discursos apasionados y una interpretación musical que realzó la solemnidad de la ocasión.
En una tarde cargada de simbolismo, el Palacio de San Telmo fue testigo de un homenaje a la tradición taurina andaluza. Entre las personalidades presentes destacó Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quien recibió el trofeo ‘Costillares’ como reconocimiento a su carrera. En sus palabras tras recibir el galardón, el diestro cordobés subrayó la importancia de defender la esencia de esta práctica ancestral frente a quienes buscan desacreditarla.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inauguró el acto aludiendo a la aprobación del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía. Este documento busca reforzar el compromiso con este legado histórico. Otro momento destacado fue la entrega de una mención especial a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, cuyo presidente Antonio Bañuelos enfatizó la relevancia del toro bravo no solo dentro de la plaza, sino también en términos ecológicos y culturales.
Juan Pedro Domecq Morenés, representante de la emblemática ganadería de su familia, aceptó el trofeo Veragua resaltando el sacrificio y la conexión con la tierra que implica la crianza de toros. También se reconoció la labor comunicativa de Juan del Val con el Premio Puerta Grande, mientras que Albert Serra y Andrés Roca Rey compartieron el premio Hemingway por su contribución cinematográfica a través de la película “Tardes de soledad”.
La música, interpretada por los alumnos de la Fundación Barenboim, añadió un toque emotivo al evento, transformándolo en una celebración tanto visual como auditiva.
Desde la perspectiva de un periodista, este evento no solo honra el pasado glorioso de la tauromaquia, sino que también proyecta un futuro lleno de esperanza para esta tradición. Los discursos pronunciados reflejan un profundo orgullo por mantener vivas las raíces culturales de Andalucía, demostrando que la tauromaquia sigue siendo una fuente de inspiración y unidad para millones de personas. A pesar de las críticas externas, estos premios reafirman la importancia de preservar y compartir esta herencia con las generaciones venideras.