Recetas
Tensión entre Oftalmólogos y Ópticos-Optometristas: Una Disputa por la Salud Visual
2025-03-13

El enfrentamiento entre los oftalmólogos y ópticos-optometristas ha vuelto a tomar relevancia en el ámbito sanitario español. Los primeros, profesionales médicos especializados en tratamientos oculares, han presentado una queja formal ante el Ministerio de Sanidad contra los segundos, quienes no poseen título médico pero se dedican a la corrección visual mediante lentes. La denuncia gira en torno al uso indebido de términos médicos como “paciente” y “receta”, lo que podría generar confusión entre la población y poner en riesgo su salud ocular. En respuesta, las autoridades sanitarias emitieron una decisión reciente que prohíbe el empleo de dichas palabras en el contexto de los servicios ópticos.

En el centro de este conflicto está la preocupación de los oftalmólogos sobre cómo ciertas prácticas comerciales pueden llevar a errores en el cuidado de la vista. Según estos profesionales, la denominada "receta oftálmica" utilizada por ópticos puede inducir a la población a creer que están recibiendo atención médica completa, cuando en realidad no es así. Este tema no es nuevo; previamente, los ópticos fueron cuestionados legalmente por firmar convenios con instituciones públicas que invadían competencias exclusivamente médicas. Tales acciones fueron anuladas en tribunales debido a estas infracciones.

Los oftalmólogos recalcan su formación rigurosa, que incluye años de estudio y práctica especializada para diagnosticar y tratar enfermedades oculares. Aseguran que esta preparación los convierte en los únicos verdaderamente capacitados para garantizar la salud visual de los ciudadanos. Por otro lado, los ópticos optometristas argumentan que su labor también es crucial, aunque enfocada en aspectos correctivos y preventivos más que curativos.

La resolución del Ministerio de Sanidad establece claramente que términos como "receta" y "paciente" deben ser reservados únicamente para contextos médicos tradicionales. Esta decisión será comunicada oficialmente al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas para asegurar su cumplimiento inmediato. El objetivo final es preservar la transparencia en los servicios ofrecidos al público y evitar cualquier posible riesgo derivado de malentendidos.

Con esta medida, el Ministerio busca marcar un límite claro entre ambos campos profesionales, reconociendo la importancia tanto de la atención médica especializada como de los servicios correctivos proporcionados por los ópticos. Sin embargo, queda evidente que el diálogo abierto entre ambas partes podría ser fundamental para resolver tensiones futuras y mejorar conjuntamente la calidad del cuidado visual en España.

More Stories
see more