La carpintería juega un papel crucial en el diseño interior, capaz de convertir cualquier habitación en una joya arquitectónica. Este artículo explora cómo los detalles en madera, desde molduras hasta muebles a medida, pueden redefinir y personalizar espacios. A través de ejemplos de proyectos realizados por destacados estudios de diseño, se demuestra cómo la madera puede crear ambientes elegantes y funcionales. La versatilidad del material permite integrar elementos estéticos y prácticos que resaltan la singularidad de cada espacio.
En las creaciones contemporáneas, las molduras han ganado nueva vida como recurso para añadir carácter y sofisticación. Estas pueden adoptar formas clásicas o modernas, adaptándose a diferentes estilos. Por ejemplo, en un proyecto llevado a cabo por Raquel Chamorro, las molduras en paredes y techos se combinan para crear un ambiente cohesivo. Los relieves no solo decoran, sino que también definen áreas dentro de la misma estancia, proporcionando un toque de elegancia y profundidad visual.
La funcionalidad es otro aspecto clave en el uso de la madera. En un salón abierto diseñado por Luzio Studio, la carpintería se emplea para organizar y unificar espacios distintos. Un elemento central revestido en madera sirve como divisor y almacén, mientras que su acabado alistonado conecta con otros elementos del hogar. Esta solución permite aprovechar al máximo el espacio disponible, integrando incluso electrodomésticos sin romper la continuidad del diseño.
Otro estudio, Caliza Estudio, utiliza la madera para marcar transiciones entre ambientes. En la zona de recepción, un frente oculto y un espacio abierto contrastan en blanco con acabados alistonados en madera, creando un punto focal al entrar. Además, la continuación del mismo acabado en la barra con taburetes refuerza la unidad visual del espacio. El uso estratégico de la madera para enmarcar áreas específicas añade valor tanto estético como funcional.
Las puertas y pasos enmarcados son otro ejemplo de cómo la madera puede transformar un espacio. Raquel González emplea paneles de madera para integrar puertas de paso sin molduras, creando una sensación de continuidad. En la zona de comedor, armarios bajo escaleras en el mismo acabado ofrecen almacenamiento adicional. Las curvas y patrones geométricos en las puertas del mueble del comedor, diseñadas por ESS Interiorismo, añaden movimiento y dinamismo, generando un interés visual único.
El panelado de madera, como en este proyecto de Pilsferrer, no solo añade calidez, sino que también crea un ambiente acogedor. Los acabados exclusivos y la combinación de materiales como tela, cristal y madera en altos rodapiés y molduras superiores realzan la personalidad del espacio. Cada detalle, cuidadosamente seleccionado, contribuye a la coherencia general del diseño.
Finalmente, los trabajos de carpintería no solo embellecen, sino que también revitalizan los espacios. Elementos como cabeceros a medida, mesitas de noche integradas y estanterías curvilíneas, como en el proyecto de Pia Capdevila, dan vida a las habitaciones. La precisión en el diseño y la selección de materiales adecuados garantizan que cada detalle tenga sentido y forme parte integral del conjunto. Así, la carpintería se convierte en una herramienta poderosa para crear ambientes únicos y memorables.