Recetas
Avance Tecnológico en Salud: Coexistencia de Recetas Electrónicas y en Papel
2025-01-05

En un paso significativo hacia la modernización del sistema sanitario, se ha introducido una nueva normativa que promueve el uso de recetas electrónicas como método principal para la prescripción de medicamentos. A partir del comienzo del año, estas recetas digitales se han establecido como única modalidad válida a nivel nacional, aunque las tradicionales en papel continuarán siendo utilizadas en ciertas circunstancias. Este cambio busca mejorar la eficiencia y accesibilidad al tratamiento médico.

Detalles sobre la Implementación de Recetas Electrónicas

Desde los primeros días de este año, en todo el territorio nacional, se puso en marcha la obligatoriedad de utilizar plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para emitir recetas médicas. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, ambas formas de recetas seguirán vigentes por un tiempo, según declaraciones de Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos local.

Gómez explicó que, aunque se avanza hacia un futuro completamente digital, aún existen desafíos que deben superarse antes de abandonar por completo las recetas en papel. Factores como la falta de conectividad o dificultades técnicas pueden impedir el acceso a sistemas digitales en ocasiones cruciales. Por lo tanto, mantener las recetas en papel garantiza que los pacientes puedan obtener sus medicamentos sin interrupciones.

Con la implementación de la Ley Nacional de Recetas Electrónicas, los datos de las prescripciones se almacenarán en repositorios virtuales, permitiendo a las farmacias acceder rápidamente a la información necesaria para dispensar medicamentos. Este proceso simplificado requiere solo que el paciente presente su DNI y número de afiliado, facilitando así el acceso a tratamientos médicos.

A nivel provincial, se permite la coexistencia de ambos formatos, mientras que a nivel nacional, las recetas en papel solo podrán ser usadas en situaciones excepcionales. Esta medida equilibra la transición tecnológica con la realidad práctica diaria.

Como periodista, considero que esta iniciativa representa un importante paso hacia la digitalización del sector salud, mejorando la eficiencia y seguridad en la gestión de medicamentos. Al mismo tiempo, reconoce la importancia de mantener opciones alternativas para garantizar el acceso continuo a los tratamientos médicos cuando sea necesario. Este enfoque balanceado protege tanto a los pacientes como al sistema sanitario en su conjunto.

more stories
See more