Noticias
Ex alto cargo del PSOE declara inocencia ante el Supremo y denuncia persecución política
2025-06-30

En una reciente comparecencia ante el Tribunal Supremo, Santos Cerdán, quien ocupara un puesto destacado en la dirección del PSOE, se defendió enérgicamente de las acusaciones vertidas en su contra en el marco del resonado 'caso Koldo', proclamando su total inocencia y la ausencia de cualquier beneficio económico ilícito. Ante el magistrado Leopoldo Puente y el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, Cerdán afirmó ser víctima de una \"persecución política\" orquestada por su rol en la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder y en la formación de coaliciones gubernamentales. Su testimonio se limitó a las preguntas de su abogado, donde desmintió rotundamente las imputaciones relacionadas con manipulaciones en adjudicaciones públicas y financiación irregular del partido, insistiendo en que su labor siempre estuvo enfocada en la construcción de gobiernos. Adicionalmente, el exdirigente detalló su participación clave en las negociaciones para la investidura de Sánchez, incluyendo los acercamientos con Junts, y expresó no reconocerse en las grabaciones que lo vinculan a la trama de comisiones ilegales. Respecto a un contrato que le otorgaba participación en una empresa, aseguró haberlo anulado tras consultarlo con su cónyuge, y explicó sus comunicaciones con el Ministerio de Transportes como parte de su función de enlace territorial.

Sin embargo, la postura de la Fiscalía contrasta drásticamente con la defensa de Cerdán. Tras escuchar su declaración, el fiscal jefe solicitó la prisión incondicional para el ex 'número tres' socialista, argumentando la existencia de un riesgo palpable de fuga y de posible alteración de pruebas. La acusación popular se adhirió a esta petición. Luzón ha sostenido que Cerdán habría sido la cabeza visible de la red corrupta, responsable de inflar los costos de las obras públicas y, por ende, de afectar directamente a la ciudadanía. Las investigaciones sugieren que la trama habría iniciado sus operaciones en Navarra, con la participación de Cerdán, para luego extenderse al Ministerio de Transportes bajo la dirección de José Luis Ábalos. El fiscal enfatizó el presunto papel de Cerdán como el encargado de recolectar los sobornos de los empresarios involucrados, reforzando la idea de una estructura delictiva organizada.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la esfera pública. En un sistema democrático, la confianza ciudadana se edifica sobre la integridad de sus representantes y la certeza de que la justicia prevalecerá. Las alegaciones de inocencia y las denuncias de persecución política deben ser examinadas con el mayor rigor, pero también es imperativo que cualquier indicio de corrupción sea investigado a fondo y, en caso de probarse, sancionado con la máxima firmeza. La búsqueda de la verdad y la aplicación imparcial de la ley son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y asegurar que la función pública sirva al bien común, libre de intereses espurios. En tiempos de escrutinio público, es crucial recordar que la rectitud en el ejercicio del poder no solo es un deber legal, sino también un compromiso ético con la sociedad.

more stories
See more