Un análisis reciente llevado a cabo por la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, Noche Madrid, con el respaldo del Ayuntamiento, arroja luz sobre el perfil del turista que dinamiza la vida nocturna de la capital. Se destaca que los visitantes internacionales, especialmente aquellos con más de un cuarto de siglo de edad, son los protagonistas indiscutibles de las veladas madrileñas. Estos turistas, que representan casi la mitad de los que salen al menos una vez durante su estancia, generan un impacto económico considerable y demuestran patrones de consumo que refuerzan la posición de Madrid como un epicentro del ocio nocturno en Europa. El informe subraya su preferencia por experiencias más sofisticadas y un gasto significativamente mayor en comparación con los grupos de menor edad, consolidando la imagen de la ciudad como un destino de calidad.
El estudio, titulado 'Percepción de la vida nocturna madrileña por parte de los turistas extranjeros', fue posible gracias a las subvenciones del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. Los hallazgos revelan que el sector turístico de la capital ha experimentado un crecimiento notable, con 11.19 millones de visitantes en 2024, de los cuales 6.27 millones eran de origen foráneo, constituyendo el 56% del total. De estos, más de 3 millones participaron en actividades nocturnas, lo que subraya la atracción global de Madrid. Los turistas mayores de 25 años contribuyen significativamente al gasto total en ocio nocturno, aportando el 68.4% de los 272 millones de euros generados. Su presupuesto promedio por noche asciende a 120 euros, superando ampliamente los 58 euros que gasta el público más joven. Este grupo valora especialmente los espectáculos (80.4%), la coctelería (76.6%) y los reservados (62%), optando por marcas de mayor calidad (27.88%).
Además de la edad, las preferencias en cuanto a horarios y tipos de locales también varían. Mientras que los visitantes de más de 25 años se inclinan por los bares de copas y priorizan las salidas nocturnas (85%), también se observa un marcado interés en el 'tardeo', valorado por el 72.2% de este grupo. Por otro lado, los más jóvenes prefieren los clubes. En cuanto a la música, el reguetón y los estilos urbanos dominan las preferencias en todas las edades (57.2%), aunque los mayores de 25 también muestran una inclinación por la música electrónica (23.08%). Las redes sociales emergen como el principal canal para descubrir la oferta nocturna de Madrid, superando el 39% de uso entre los mayores de 25 años, seguidas de cerca por las recomendaciones personales. Esto demuestra la importancia de la difusión digital y el boca a boca en la promoción de la imagen nocturna de la ciudad.
Esta investigación es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la posición internacional de Madrid. En un momento en que la llegada de turistas, la ocupación hotelera y el gasto turístico alcanzan cifras récord, el ocio nocturno se reafirma como un pilar fundamental para el turismo urbano y experiencial de alta calidad. La colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas es clave para seguir proyectando la marca Madrid a nivel mundial, ofreciendo una experiencia única y diversa que atrae a visitantes de todas partes.